Glandora prostrata, (Loisel.) D. C. Thomas

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 388-389

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE18-FE2A-D898-FB774D04EDCE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Glandora prostrata
status

 

1. G. prostrata (Loisel.) D.C. Thomas View in CoL in Taxon 57: 94 (2008)

Lithospermum prostratum Loisel. View in CoL , Fl. Gall. 1: 105 (1806) [basión.]

Lithodora prostrata (Loisel.) Griseb. View in CoL , Spic. Fl. Rumel. 2: 85, 531 (1844-1846)

Ind. loc.: “Habitat in locis siccis et secùs vias; circa Baionam ” [lectótipo designado por D.C. Thomas in Taxon 57: 94 (2008): AV]

Subarbusto (10)15-40(50) cm, no estolonífero. Tallos decumbentes, ascendentes o erectos, ramificados desde la base, híspidos cuando jóvenes, con pelos de distintos tamaños, hasta de 1,2 mm, cuando adultos con la corteza casi desprendida, dejando ver la capa interna pardusca. Hojas hasta de 3(3,5) × 0,7(1) cm, sésiles, ± planas o revolutas, más de 3 veces más largas que anchas, estrechamente elípticas, lineares u obovadas, a veces oblongas, subagudas o subobtusas, híspidas por su haz, con pelos de distintos tamaños, hasta de 2(2,5) mm, los más largos cerca del margen, de base ± pustulada, ± seríceas por su envés, con pelos más finos, más densamente dispuestos en el nervio medio. Inflorescencia hasta de 4-6(7) cm en la fructificación. Flores con brácteas foliosas, de estrechamente ovado-elípticas a lineares, más largas que el cáliz, con pelos de distinta longitud, más densamente dispuestos en el envés, sobre todo en el nervio medio. Cáliz en flor de (4,5)5,5-7,5(8) mm, en fruto hasta de 9,5 mm; lóbulos en flor de (0,3)0,4-0,9(1) mm de anchura, de estrechamente triangulares a lineares, agudos, híspidos por la cara externa, con pelos de distinto tamaño, hasta de 1,4 mm en los márgenes, casi seríceos por la interna, con pelos más pequeños y finos. Corola de 7-16(20) mm de diámetro; tubo (7)8-13(14) mm, seríceo en más de la mitad superior de la cara externa, glabro hacia la base, glabro o peloso en la mitad superior de la cara interna, azul; garganta glabra o densamente pelosa; lóbulos 3-5(6,5) × (1,5)2-5(6) mm, de suborbiculares a oblongos, pelosos y con margen glabro o glabrescente por la cara externa, glabros por la interna. Estambres insertos a distintas alturas en la mitad superior del tubo de la corola, alcanzando algunos la garganta, con filamentos de (0,2)0,4-1,5 mm, algo más cortos que las anteras; anteras 0,5-1,5(1,8) mm. Ovario con estilo simple, de 4-7 mm y con el estigma situado por debajo de las anteras –en flores brevistilas– o de (9)10-14(15) mm y con el estigma bilobado situado por encima de las anteras –en flores longistilas–. Núculas (2)2,5-3,5 × (1,3)1,5-2,5 mm, subovoides, subobtusas, finamente tuberculadas, pardas o blanco-grisáceas.

Matorrales y sotobosques de pinares y alcornocales, taludes rocosos, etc., generalmente en substrato ácido; 0-1200 m. I-XII. W de Francia, Península Ibérica y NW de Marruecos. N –desde La Coruña hasta Navarra– y S de la Península Ibérica. Esp.: Ba Bi Bu C Ca Cc Gr H Lo Lu Ma Na O Or Po S Sa SS Va? Vi. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: bocheta, lenguaza portuguesa, yerba de las siete sangrías; port.: erva-das-sete-sangrias, sangrias, sargacinha, sargacinho.

Observaciones. – La cuenca del río Tajo es la zona de contacto de ambas subespecies, por lo que en la cercanía de dicha zona, a uno y otro lado, se pueden encontrar ejemplares con los caracteres no definidos claramente.

1. Tallos decumbentes; hojas ± planas o algo revolutas; corola con la garganta densamente pelosa .................................................................................... a. subsp. prostrata

– Tallos ascendentes o erectos; hojas generalmente revolutas; corola con la garganta glabra o con 5 bandas pelosas ........................................................ b. subsp. lusitanica

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Glandora

Loc

Glandora prostrata

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

G. prostrata (Loisel.) D.C. Thomas

D. C. Thomas 2008: 94
2008
Loc

Lithodora prostrata (Loisel.)

Griseb. 1844: 85
1844
Loc

Lithospermum prostratum

Loisel. 1806: 105
1806
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF