Rochelia Rchb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDBF-FD8F-D980-FAAC4A32EA66 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Rochelia Rchb. |
status |
|
23. Rochelia Rchb. View in CoL *
[ Rochélia , -iae f. – lat. bot. Rochelia , -iae f., género de las Boraginaceae creado por H.G.L. Reichenbach (1824), cuyo nombre rinde homenaje al médico, cirujano y botánico de origen eslovaco Anton Rochel (1770-1847), natural de Neunkirchen (actualmente Austria, entonces Imperio Austrohúngaro); aunque botánico de afición toda su vida, su actividad fundamental, hasta 1820, se centraba en la Medicina y su concreto ejercicio; en 1821 es nombrado director general del Jardín Botánico de la Universidad de Pest, en Hungría (cargo que había quedado vacante tras la muerte de P. Kitaibel en 1817); allí permaneció hasta su jubilación en 1840, cuando se estableció en Graz (Austria), donde murió. En lo botánico, fue un estudioso notable de la flora del Banato (Serbia, Hungría y Rumanía) y de los Cárpatos]
Hierbas anuales, estrigoso-híspidas, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras, las caulinares alternas, las medias y superiores sésiles, no decurrentes. Inflorescencia simple y espiciforme o ramificada y paniculiforme, con cimas simples o geminadas, multifloras, densas en la floración, laxas en la fructificación. Flores actinomorfas, erectas, bracteadas, pediceladas. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base, con lóbulos homomorfos, enteros, densamente cubierto de pelos uncinados. Corola infundibuliforme, glabra por la cara externa, azul, con los lóbulos de erectos a erecto-patentes; tubo más largo que los lóbulos de la corola, recto, cilíndrico, glabro por la cara interna, sin escamas nectaríferas en la base; garganta con 5 invaginaciones papilosas apenas marcadas; lóbulos obtusos. Estambres 5, inclusos, adnatos hacia la parte media del tubo de la corola, con filamentos mucho más cortos que las anteras, estrechos, glabros, sin apéndices; anteras apiculadas, libres, inclusas. Ovario bilobado; estilo simple, incluso, ginobásico; estigma capitado. Fruto pétreo, en dinúcula. Núculas monospermas, ± ovoides, trígonas, con una quilla ventral y dos laterales, densamente gloquidiadas, con la base de inserción estrechamente elíptica, plana y carente de apéndice, unidas un poco por encima de su base en el receptáculo subplano o algo cónico.
Observaciones.– Género con c. 20 especies euroasiáticas y del NW de África, de las que solo una está representada en Europa .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.