Asperugo procumbens, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 484-486

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDB8-FD8B-D898-FACF4AC2ED3E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Asperugo procumbens
status

 

1. A. procumbens L. View in CoL , Sp. Pl.: 138 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Europae ruderatis pinguibus” [lectótipo designado por R. Moberg & B. Jonsell in Taxon 53: 800 (2004): UPS ex herb. Burser XIV(2): 28]

Ic.: Lám. 112

Hierba hasta de 60(100) cm, uni- o multicaule, con setas de base tuberculada. Tallos decumbentes, ascendentes o trepadores, simples o ramificados, con costillas longitudinales provistas de acúleos retrorsos. Hojas con setas curvadas y antrorsas en la base, márgenes y nervio medio del envés; las de la base hasta de 5,5(6) × 1,5(2) mm, pecioladas, con limbo estrechamente elíptico o espatulado; las caulinares hasta de 7 × 2,2 cm, alternas, subopuestas o subverticiladas, ± atenuadas en un pecíolo, oblanceoladas o elípticas, largamente decurrentes para formar las costillas caulinares; las de la base de las cimas hasta de 3,5(6) × 1,5(2,5) cm, sésiles, elípticas. Inflorescencia con numerosas cimas axilares, de 1-3(4) flores, unilaterales y laxas. Flores ebracteadas; pedicelos en flor de 0,7-2 mm, con numerosas setas cortas y antrorsas, rectos, erectos, en fruto recurvos o rectos y patentes. Cáliz en flor de 1,8-2 mm, ± setoso, en fruto aparentemente en forma de 2 valvas hasta de 8(10) × 12(16) mm, reticulado-nervadas, con 7 dientes o lóbulos desiguales cada una, que recubren ampliamente a las núculas; lóbulos en flor de 0,5-0,8 mm de anchura, heteromorfos, elípticos o linear-elípticos, enteros. Corola de c. 2,5 mm de diámetro, estrechamente infundibuliforme, tan larga o ligeramente más larga que el cáliz, purpúrea o de un violeta obscuro; tubo 1-1,2 mm; garganta con escamas de 0,3-0,4 × 0,25- 0,5 mm, de margen cortamente peloso; lóbulos 0,4-0,7 × 0,4-0,8 mm, oblongos, enteros o crenulados. Estambres insertos un poco por encima de la mitad del tubo de la corola, con filamentos hasta de 0,25 mm; anteras c. 0,5 mm, ± ovoides. Ovario con el estilo de c. 0,8 mm, más corto que el tubo de la corola. Núculas 2,5-3,2 × 1,4-2 mm, comprimidas lateralmente. 2 n = 48; n = 24.

Nitrófila, ruderal, arvense, viaria, en substrato básico, frecuentemente en calizas, margas y yesos, más rara en suelos arenosos; 100-2300 m. (III)IV-VI(IX). Europa , C y W de Asia, N de África. N, C, E y S de España. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Bu CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P S Sa Sg So (T) Te To V Va Vi Z Za. N.v.: amor de hortelano, asperilla morada, asperugo vulgar, azotalenguas, raspilla, uñas ásperas azules, uñas ásperas blancas; cat.: apegalosa.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Asperugo

Loc

Asperugo procumbens

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

A. procumbens

L. 1753: 138
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF