Asperugo L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDB8-FD89-DA4B-FD994BB2EC6E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asperugo L. |
status |
|
24. Asperugo L. View in CoL *
[ Asperúgo , -inis f. – lat. asperugo, -inis f. = en Plinio, planta parecida a la lappago –ésta, se ha dicho que será la Lappula squarrosa (Retz.) Dumort. ( Myosotis squarrosa Retz. = L. echinata Gilib. , nom. inval., Boraginaceae )–, pero de hojas más ásperas, la que se piensa que será la raspilla ( Asperugo procumbens L. ). El nombre del género está sin duda relacionado con lat. asper , -era, -erum = áspero, escabroso, rudo, etc. El género Asperugo L. ( Boraginaceae ) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754)]
Hierbas anuales, setoso-híspidas, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras o débilmente dentadas, las caulinares alternas, subopuestas o subverticiladas, las medias y superiores ± pecioladas, decurrentes. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, con numerosas cimas simples o geminadas, paucifloras, laxas en la floración y fructificación. Flores actinomorfas, erectas, ebracteadas, pediceladas. Cáliz gamosépalo, dividido hasta más de su mitad, con lóbulos heteromorfos y enteros, formando en la fructificación 2 valvas foliáceas, comprimidas y lobadas, que recubren ampliamente a las núculas, laxamente estrigoso, con pelos rectos. Corola infundibuliforme, glabra por la cara externa, purpúrea o de un violeta obscuro, con los lóbulos de erectos a erecto-patentes; tubo más largo que los lóbulos de la corola, recto, cilíndrico, glabro por la cara interna, sin escamas nectaríferas en la base; garganta con 5 escamas obtusas y ± pelosas; lóbulos obtusos. Estambres 5, inclusos, adnatos cerca de la mitad del tubo de la corola, con filamentos mucho más cortos que las anteras, estrechos, glabros, sin apéndices; anteras no apiculadas, libres, inclusas. Ovario tetralobado; estilo simple, incluso, ginobásico; estigma capitado. Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas monospermas, ovoides, aquilladas dorsalmente, densa-, corta- e irregularmente tuberculadas, con la base de inserción ovada, ± plana y carente de apéndice, unidas por encima de su parte media en el receptáculo cónico.
Observaciones. –Género monotípico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.