Myosotis martini, Sennen

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 493-494

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDB3-FD83-D8C6-FB524AC2ED01

treatment provided by

Plazi

scientific name

Myosotis martini
status

 

1. M. martini Sennen View in CoL , Pl. Espagne 1926, n. 5804 (1926-1927), in sched.

M. aspera Lamotte View in CoL , Prodr. Fl. Plat. Centr.: 538 (1877), nom. illeg., non Schur, Enum. Pl. Transsilv.: 476 (1866)

M. nohetii Sennen View in CoL , Pl. Espagne 1926, n. 5805 (1926-1927), in sched.

M. scorpioides subsp. lamottiana Braun-Blanq. ex Chass., Inv. Anal. Fl. Auvergne 2: 252 (1957)

M. lamottiana (Braun-Blanq. ex Chass.) Grau in Mitt. Bot. Staatssamml. München 8: 133 (1970)

M. scorpioides auct., non L., Sp. Pl.: 131 (1753)

Ind. loc.: “Cerdagne: Angoustrine, vallée de St. Martin , prairies, 1500 m”

Ic.: Grau in Mitt. Bot. Staatssamml. München 8: 135 (1970) [sub M. lamottiana ]; lám. 144

Hierba hasta de 50(70) cm, perenne, estolonífera. Tallos erectos, escasamente ramificados, subglabros o laxamente pelosos, con pelos cortos, hasta de 0,5 mm, aplicados y antrorsos. Hojas alternas; las inferiores hasta de 5 × 1,5 cm, gradualmente estrechadas en un pecíolo más corto que el limbo, estrechamente elípticas u oblanceoladas, escasamente pelosas, con pelos cortos aplicados, generalmente antrorsos en su haz y retrorsos en el envés; las medias y superiores hasta de 8 × 1,5(2) cm, de estrechamente elípticas a estrechamente lanceoladas, agudas, mucronadas, con indumento laxo de setas cortas de base tuberculada, adpresas y antrorsas por su haz, retrorsas por el envés, sobre todo en el nervio medio, al menos en las de la mitad inferior. Inflorescencia con cimas hasta de 17(23) cm, simples o geminadas, laxas, unilaterales, más cortas que el resto del tallo en la fructificación. Flores ebracteadas, pediceladas; pedicelos en fruto de 3,5-9(12) mm, algo más cortos o hasta 2 veces más largos que el cáliz, patentes o el inferior de las cimas reflejo, rectos o de base curvada. Cáliz dividido hasta menos de su mitad, en flor de 2-3 mm, en fruto de 4-7 mm, obcónico o estrechamente campanulado, de base aguda, persistente hasta después de la caída de las núculas; lóbulos anchamente triangulares, de nerviación apenas visible, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Corola rotácea, de (4,5)5-8(9) mm de diámetro, con limbo plano, azul, con guías nectaríferas blancas; tubo 1,5-2 mm, más corto que el cáliz; garganta con escamas provistas de numerosas papilas largas en el margen de la mitad inferior, amarillentas; lóbulos 2-3(4) mm, oblongos. Estambres 5, insertos en la parte superior del tubo de la corola, con filamentos blanquecinos; anteras amarillas. Ovario con el estigma capitado, ± bilobado, con papilas pequeñas. Núculas 1,4-1,9 × (0,8)1-1,2 mm, de contorno estrechamente ovado, obtusas, de base redondeada y reborde apenas marcado, de un pardo obscuro, con la base de inserción de 0,2-0,4 mm, ± ovada y con un pequeño apéndice semiesférico esponjoso. 2 n = 44.

Pastizales y claros de bosque húmedo, orillas de ríos, arroyos y fuentes; (40)100-1850 m. V-VIII. C y S de Francia, N de España. And. Esp.: Bi Bu Ge Hu L Le Lu Na O P Po S (So) SS Vi.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Myosotis

Loc

Myosotis martini

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

M. martini

Sennen 1926: 493
1926
Loc

M. nohetii

Sennen 1926: 493
1926
Loc

M. aspera

Lamotte 1877: 538
1877
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF