Omphalodes Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDA5-FD95-D991-FEAA4D6FEB61 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Omphalodes Mill. |
status |
|
21. Omphalodes Mill. View in CoL *
[ Omphalódes , -is f. – lat. bot. Omphalodes , -is f., género de las Boraginaceae creado por Tournefort (1694, 1700) y validado en Ph. Miller (1754). Explica el autor francés en sus Institutiones rei herbariae (1700): “ Omphalodes dicitur à voce Graeca omphalós umbilicus: ejus enim capsulae umbilicatae sunt” –gr. omphal´ōdēs, -es = que se parece a un ombligo, de forma de ombligo, umbilicado; del gr. omphalós, -oû m. = ombligo // cualquier protuberancia en forma de ombligo, etc.; y gr. -ō´dēs, -ôdes (eîdos) = parecido a, con aspecto de. Según el ICBN, art. 62.4, el género gramatical de Omphalodes ha de ser el femenino]
Hierbas anuales o perennes, glabras o ligeramente escábridas, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras, las caulinares alternas, las medias y superiores sésiles, no decurrentes. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, con varias cimas multifloras o paucifloras, densas en la floración, laxas en la fructificación. Flores actinomorfas, erectas, ebracteadas o solo 1-2 inferiores o casi todas las de la cima bracteadas, pediceladas. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base, con lóbulos homomorfos, enteros, seríceo o débilmente pubescente, con pelos rectos. Corola rotácea, glabra por la cara externa, azul o blanca con tintes azules, con lóbulos patentes; tubo más corto que el cáliz y que los lóbulos de la corola, recto, cilíndrico, glabro por la cara interna, sin anillo interno de escamas nectaríferas en la base; garganta con 5 escamas obtusas y papilosas; lóbulos obtusos. Estambres 5, inclusos, adnatos a la misma altura, hacia la mitad, un poco por debajo de la mitad o cerca del ápice del tubo de la corola, con filamentos mucho más cortos que las anteras, estrechos, glabros, sin apéndices; anteras no apiculadas, libres, inclusas. Ovario tetralobado; estilo simple, incluso, ginobásico; estigma ± capitado. Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas monospermas, cilíndrico-truncadas o ± ovoides, lisas, glabras o pelosas, con la cara dorsal plana y delimitada por un margen alado incurvo, plano y patente o erecto, entero, dentado o lobado, sin anillo basal, con la base de inserción ± elíptica, plana y carente de apéndice, unidas por su mitad superior en el receptáculo cónico.
Observaciones.– Género con c. 28 especies distribuidas por las zonas templadas del hemisferio norte, siendo la región mediterránea, con 11 especies, un centro de diversidad.
Bibliografía.– A. BRAND in H.G.A. ENGLER, Pflanzenr. 78: 96-112 (1921); G. LÓPEZ in Anales Jard. Bot. Madrid 37: 77-84 (1980).
1. Hierba perenne, rizomatosa; núculas cilíndrico-truncadas, con el margen alado de la cara dorsal plano, incurvo y regularmente lobado ...................................... 2. O. nitida
– Hierba anual, o bienal y con raíz axonomorfa; núculas ± ovoides, con el margen alado de la cara dorsal incurvo o plano y erecto, entero, dentado o lobado ..................... 2
2. Núculas glabras, con el margen alado de la cara dorsal incurvo, entero ........................ ............................................................................................................ 4. O. commutata
– Núculas pelosas o glabras, con el margen alado de la cara dorsal ± erecto y plano o incurvo, dentado o lobado ............................................................................................ 3
3. Flores, la mayoría, bracteadas, las demás ebracteadas; hierba glauca, hasta de 15 cm .. 4
– Flores, la mayoría o todas, ebracteadas; hierba glauca o ± verdosa, generalmente mayor de 15 cm ................................................................................................................. 5
4. Núculas densamente pelosas solo en la mitad superior de la cara externa, con cada diente del ala terminado en un cirro ganchudo ...................................... 5. O. littoralis
– Núculas laxamente pelosas por toda la superficie de la cara externa, con los dientes del ala carentes de cirros ................................................................. 3. O. kuzinskyana
5. Hierba anual; hojas caulinares superiores oblanceoladas, ligeramente amplexicaules; núculas con el margen alado incurvo, débilmente dentado o crenado; cáliz en fruto de 5-8 mm ..................................................................................................... 6. O. linifolia
– Hierba anual o bienal; hojas caulinares superiores ovadas, amplexicaules; núculas con el margen alado ± erecto, profundamente dentado; cáliz en fruto de 10-13,7 mm. ........................................................................................................... 1. O. brassicifolia
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.