Omphalodes littoralis, Lehm.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 476-478

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDA0-FD93-D898-FA094A09EAFE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Omphalodes littoralis
status

 

5. O. littoralis Lehm. View in CoL in Mag . Neuesten Entdeck. Gesammten Naturk. Ges. Naturf. Freunde Berlin 8: 98 (1818) subsp. gallaecica M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VII : 25 (1971) [galláecica] Ind. loc.: “Asservatur holotypus in herbario meo hispanico boreo-occidentali: pr. Doniños (El Ferrol del Caudillo, La Coruña), in arenosis maritimis, 20-V-1969”

Ic.: Lám. 108 g-i

Hierba hasta de 13 cm, anual, glauca, subglabra, con indumento de pelos rígidos menores de 1 mm en los pedicelos, cálices y, con base tuberculada, en las hojas, glauca. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados desde la base. Hojas de margen ciliado y haz escábrido; las inferiores hasta de 3,2 × 0,6 cm, espatuladas; las medias y superiores hasta de 2,2 × 0,7 cm, de elípticas a ovadas. Inflorescencia con cimas paucifloras, hasta de 5 cm en la fructificación, laxas. Flores, la mayoría, bracteadas; brácteas de elípticas a ovadas; pedicelos en flor hasta de 5 mm, erectos, en fruto hasta de 12(20) mm, de erecto-patentes a ligeramente deflexos. Cáliz peloso solo en la base y en el margen de los lóbulos, en flor de 2-3,5 mm, en fruto de 4,5-6,5 mm; lóbulos en flor de 0,7-1,7 mm de anchura, ± elípticos, en fruto de 2-3,5 mm de anchura, ± ovados. Corola de 6-7,5 mm de diámetro, blanca, con tintes azules; tubo 1,5 mm, pardo; garganta con escamas de c. 0,8 mm, oblongas; lóbulos 1,8-2,3 × 1,4- 2,2 mm, oblongos. Estambres insertos a la misma altura, en la parte superior del tubo de la corola; anteras 0,8-0,9 mm, amarillentas. Ovario con el estilo más corto que el tubo de la corola. Núculas 3-4 × 2,5-3,5 mm, ± ovoides, densamente pelosas sólo en la mitad superior de la cara externa, con los pelos uncinados, pardas, con el margen alado de la cara dorsal poco desarrollado, incurvo, lobulado o dentado, cada lóbulo o diente terminado en un cirro ganchudo. 2 n = 24, 48.

Pastizales litorales de dunas semimóviles; 0-80 m. (III)IV-V(VI).. NW de España. Esp.: C (Po).

Observaciones.– Especie catalogada como EN [En Peligro], con al menos 5 poblaciones en La Coruña (Ferrol, Costa da Morte y Barbanza). Es planta autógama [cf. M. Serrano & R. Carvajal in Bañares & al. (eds.), Atlas Libro Rojo Fl. España: 802-803 (2003)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Omphalodes

Loc

Omphalodes littoralis

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

O. littoralis

Lehm. 1818: 98
1818
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF