Myosotis ramosissima subsp. gracillima, (Loscos & J. Pardo)

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 512-513

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FD9C-FDAE-D898-FC254A03EB9A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Myosotis ramosissima subsp. gracillima
status

 

b. subsp. gracillima (Loscos & J. Pardo) View in CoL Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 34: 555 (1978)

M. gracillima Loscos & J. Pardo in Willk. (ed.), Ser. Inconf. Pl. Aragon.: 72 (1863) [basión.]

M. collina subsp. gracillima (Loscos & J. Pardo) Nyman , Consp. Fl. Eur.: 520 (1881)

M. globularis Samp. in Ann. Sci. Nat. (Oporto) 7: 115 (1901)

M. ramosissima subsp. globularis (Samp.) Grau in Mitt. Bot. Staatssamml. München 7: 58 (1968)

Ind. loc.: “Abundant in monte Tolocha, circa S. José de Belmonte etc.”

Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 162 fig. B (1891) [sub M. gracillima ]

Hierba hasta de 25(40) cm. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados en la base. Cimas de eje recto o ligeramente curvado, mucho más largas que el tallo. Flores regularmente dispuestas en todo el eje de la inflorescencia, generalmente las más inferiores bracteadas, las demás ebracteadas; pedicelos más largos o tan cortos como el cáliz, a veces el más inferior de la cima hasta 2- 3 veces más largo, patentes o recurvados. Cáliz en fruto de 1,7-2,2(2,5) mm, normalmente cerrado y elipsoidal o subgloboso, rara vez abierto y ligeramente campanulado, dividido hasta menos de su mitad en lóbulos más cortos que el tubo, triangulares. Corola 1-1,5(2) mm; tubo marcadamente más largo que el cáliz después de la antesis; limbo de 0,8-1,2 mm de diámetro. Núculas generalmente con un reborde estrecho en la parte superior.

Pastizales ± húmedos, indiferente edáfica; 0-1500 m. III-VI. W de Europa , N de Marruecos. C, E y S de la Península Ibérica, rara en el W. Esp.: A Ab Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Ge Gu H Hu J L Lo M Ma Or Se Sg So To V Va Vi. Port.: AAl Ag BL DL E TM.

Observaciones.– Se presenta frecuentemente junto con M. ramosissima subsp. ramosissima en las mismas problaciones. Parecen hibridarse en Francia, donde se presentan a veces plantas intermedias. Estas formas intermedias han recibido el nombre de M. ramosissima subsp. ruscinonensis (Rouy) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 91 (1983) [ M. ruscinonensis Rouy in Bull. Soc. Bot. France 38: 377 (1891), basión.; M. bracteata Rouy in Bull. Soc. Bot. France 38: 265 (1891)]. Taxon muy característico, considerado por S. Blaise [cf. Candollea 27: 65-81 (1972); Bull. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit. 2: 53 (1985)] como posible forma teratológica de M. ramosissima subsp. lebelii (Corb.) Blaise in Compt.-Rend. Hebd. Séances Mém. Soc. Biol. 163: 84 (1969) [ M. hispida subsp. lebelii Corb., Nouv. Fl. Normandie: 407 (1894), basión.], esto es, de plantas intermedias entre M. ramosissima subsp. ramosissima y M. ramosissima subsp. gracillima . Muy localizado en el litoral francés, en las playas de Argelès-sur-Mer (Pirineos Orientales), entre Colibre y Argelès-Plage. Es planta hasta de 10(15) cm, con tallos decumbentes o ascendentes; cimas de eje ligeramente zigzagueante, bracteadas, con flores dispuestas a distancias irregulares por longitud desigual de los entrenudos, con al menos parte agrupadas por 2-3; pedicelos hasta 3 veces más largos que el cáliz en la fructificación; cáliz en fruto 2,5-3 mm, estrechamente campanulado, dividido hasta más de la mitad en lóbulos estrechamente triangulares; las células somáticas contienen 48 (2 n) cromosomas. Hasta la presente estas plantas no se han encontrado en España.

Las poblaciones del Pinhal de Leiria (Oporto) presentan cálices más grandes y hojas algo carnosas, síndrome que acompaña frecuentemente a los ecótipos litorales.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Myosotis

Loc

Myosotis ramosissima subsp. gracillima

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

subsp. gracillima (Loscos & J. Pardo)

subsp. gracillima (Loscos & J. Pardo) Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 34: 555 (1978)
1978
Loc

M. ramosissima subsp. globularis (Samp.)

Grau 1968: 58
1968
Loc

M. globularis

Samp. 1901: 115
1901
Loc

M. collina subsp. gracillima (Loscos & J. Pardo)

Nyman 1881: 520
1881
Loc

M. gracillima

Loscos & J. Pardo 1863: 72
1863
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF