Myosotis taverae, Valdes
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FD99-FDA9-D8C6-FA284D6EED6B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Myosotis taverae |
status |
|
14. M. taverae Valdés View in CoL in Lagascalia 30: 499 (2010)
Ind. loc.: “Jaén, Sierra Seca : El Chaparral, 1800 m, 29.06.198 8, B. Valdés & al. OPTIMA Iter Mediterraneum Primum n. 2756/88 (SEV 224531, holotypus; MA isotypus)”
Ic.: Lám. 120
Hierba hasta de 14 cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, simples o escasamente ramificados en la base, con indumento viloso mezclado con pelos uncinados, particularmente en la parte superior de los entrenudos. Hojas alternas; las inferiores hasta de 1,5 × 0,5 cm, espatuladas u oblanceoladas, obtusas, laxamente pelosas por ambas caras; las medias y superiores hasta de 2 × 0,9 cm, elípticas, oblongo-elípticas u oblanceoladas, obtusas o subagudas, mucronadas, con indumento laxo de pelos largos y patentes o erecto-patentes por el haz y pelos uncinados ± abundantes por el envés. Inflorescencia con cimas simples o geminadas, densas, hasta de 8(9,5) cm y ocupando buena parte del tallo en la fructificación –con el eje cubierto de pelos ± patentes–. Flores inferiores –1-3– de las cimas bracteadas, pediceladas; pedicelos en flor c. 0,5 mm, en fruto 1-1,5(2) mm, más cortos que el cáliz, patentes o marcadamente recurvados, al menos los de las flores inferiores, con indumento viloso. Cáliz dividido hasta la mitad o algo más de la mitad, en flor de c. 1 mm, en fruto de 2,5-3,5 mm, estrechamente campanulado, persistente hasta después de la caída de las núculas –apartado del eje de la inflorescencia–; lóbulos estrechamente triangulares, con 3 nervios muy marcados, con indumento de pelos cortos ± uniformemente distribuidos, pelos uncinados de 0,2-0,4 mm en el tubo y en la parte inferior de los lóbulos, los de la parte inferior marcadamente reflejos, y algunas setas largas en los lóbulos. Corola hipocrateriforme, de c. 0,5 mm de diámetro, con limbo cóncavo, de un azul pálido; tubo 0,8-1,1 mm, más corto, tan largo o ligeramente más largo que el cáliz; garganta con 5 escamas papilosas; lóbulos de 0,2-0,5 mm, oblongos. Estambres 5, insertos hacia la mitad del tubo de la corola, con filamentos blancos; anteras amarillas. Ovario con el estigma capitado, bilobado, con papilas muy pequeñas. Núculas 1,2-1,5 × 0,7-0,9 mm, de contorno estrechamente ovado, agudas, de base redondeada, con reborde estrecho y una quilla longitudinal bien marcada en el vientre, de un pardo obscuro, con la base de inserción ± ovada, oblicua y sin apéndice.
Pastizales, taludes y pedregales, en suelos de descomposición de calizas y dolomías; 1800-2300 m. VI-VII.. S de España, en las sierras béticas –sierras de Baza, La Sagra, Cabrilla y Seca–. Esp.: Gr J.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Myosotis taverae
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
M. taverae Valdés
Valdes 2010: 499 |