Myosotis discolor, Pers.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FD97-FDA7-D8C6-FDFD4D6FEB1D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Myosotis discolor |
status |
|
18. M. discolor Pers. View in CoL , Syst. Veg. ed. 15: 190 (1797)
Ind. loc.: [No indicada de forma expresa ]
[díscolor]
Hierba hasta de 40 cm, anual. Tallos erectos o ascendentes, simples o profusamente ramificados, con indumento de pelos largos ± rígidos y patentes, rara vez aplicados en la parte inferior, y haciéndose aplicados y antrorsos en la parte superior y en el eje de la inflorescencia. Hojas alternas, o las más superiores subopuestas; las inferiores hasta de 3,5 × 0,5 cm, oblanceoladas o espatuladas, obtusas, con indumento laxo de pelos largos de base tuberculada, rígidos y ± patentes; las medias y superiores hasta de 3(3,5) × 0,5(0,7) cm, estrechamente oblongas, estrechamente ovado-oblongas o estrechamente oblongo-elípticas, agudas o subagudas, con indumento laxo de pelos ± patentes, o aplicados y antrorsos, al menos en la parte superior. Inflorescencia con cimas hasta de 12(20) cm, simples o geminadas, laxas, generalmente más corta que el resto del tallo. Flores ebracteadas, pediceladas; pedicelos en fruto de 1,5-2(3) mm, más cortos que el cáliz, erecto-patentes, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Cáliz dividido hasta cerca de su mitad, en flor de 1,5-3 mm, en fruto de 3-4,5(6) mm, obcónico, subcilíndrico o ligeremente campanulado, persistente hasta después de la caída de las núculas o tardíamente caedizo con las núculas; lóbulos estrechamente triangulares o estrechamente triangular-oblongos, con indumento de pelos cortos y aplicados, pelos uncinados de 0,2-0,3(0,5) mm en el tubo y en la base de los lóbulos, y setas largas en los lóbulos. Corola hipocrateriforme, de 1-3 mm de diámetro, con limbo cóncavo, amarillo, amarillento o blanco en preantesis, virando a azul, azul-violeta o rosado en la antesis; tubo 1-2(2,8) mm, tan largo o más largo que el cáliz; garganta con escamas provistas de papilas cortas en el margen, amarillentas o anaranjadas; lóbulos 0,4-1,3 mm, elípticos. Estambres 5, insertos en la parte superior del tubo de la corola, con filamentos blancos; anteras amarillas. Ovario con el estigma subcilíndrico, con papilas largas y claviformes. Núculas 0,8-1,4 × 0,6-0,9 mm, de contorno ovado o estrechamente ovado, agudas, con base redondeada y reborde estrecho al menos en la parte superior, de un pardo obscuro, con la base de inserción de 0,2-0,3 mm, sin apéndice.
Arvense, viaria, pastizales terofíticos ± húmedos, claros de bosque y de matorral, preferentemente acidófila; 0-1500 m. II-VI. Europa , W de Asia, N de África. Buena parte de la Península Ibérica, particularmente en la mitad occidental e Islas Baleares. Esp.: Ab Av (B) Ba (Bi) Bu C Ca Cc Co (CR) Ge (Gr) Gu H (Hu) J Le Lu M O Or PM[(Mll) (Mn)] Po S Sa Se Sg So (SS) Te To Va (Vi) (Z) Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi TM. N.v., port.: orelha-de-rato; cat.: enganyafadrins.
1. Cáliz en fruto de 4,5-6 mm; núculas 1,2-1,4 mm; parte inferior del tallo con indumento de pelos adpresos, a veces con algunos pelos erecto-patentes .. c. subsp. rosmatina
– Cáliz en fruto de (2,5)3-4,5 mm; núculas (0,8)1-1,2 mm; parte inferior del tallo con indumento de pelos patentes ........................................................................................ 2
2. Corola 2-4 mm, con limbo de (1,2)2-3 mm de diámetro; lóbulos de la corola amarillos o amarillentos antes de la antesis, virando a azules, azul-violeta o rosados en la antesis; tallos generalmente con al menos 2 hojas subopuestas en el ápice ................... ............................................................................................................ a. subsp. discolor
– Corola 1,5-2(2,5) mm, con limbo de 1-1,5(2) mm de diámetro; lóbulos de la corola blancos o blanco-amarillentos antes de la antesis, virando a azules o azul-violeta en la antesis; tallo con todas las hojas alternas .............................................. b. subsp. dubia
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Myosotis discolor
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
M. discolor
Pers. 1797: 190 |