Myosotis stolonifera

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 501-503

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FD8B-FDB4-D8C6-FD344A83EBF9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Myosotis stolonifera
status

 

6. M. stolonifera View in CoL (J. Gay ex A. DC.) Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 83 (1881)

M. cespitosa var. stolonifera J. Gay ex A. DC. in DC., Prodr. 10: 106 (1846) [basión.]

M. lingulata var. stolonifera (J. Gay ex A. DC.) Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 503 (1870)

Ind. loc.: “... in paludosis et scaturiginosis montium altissimorum Asturiae legit cl. Durieu! M. stolonifera Gay ann. sc. nat. 1836 ex Dur.! pl. exs. (v.s.)” [lectótipo designado por R. Schuster in Feddes Repert. 74: 89 (1967): K]

Ic.: R. Schuster in Feddes Repert. 74, fig. 25 (1967); lám. 117

Hierba hasta de 25(35) cm, perenne, estolonífera. Tallos delgados, erectos, ramificados o simples, con estolones delgados generalmente abundantes en la base, densamente pelosos, al menos en la parte inferior, con pelos cortos hasta de 0,6(0,8) mm, aplicados y antrorsos, a veces con algunos pelos patentes de menos de 1 mm, rara vez con pelos patentes abundantes. Hojas alternas; las inferiores hasta de 2 × 0,8 cm, gradualmente estrechadas en pecíolo, espatuladas u oblanceoladas, obtusas, normalmente emarginadas, con indumento laxo de pelos cortos, aplicados y antrorsos; las medias hasta de 4(4,5) × 1 cm, oblongo-elípticas o espatuladas, obtusas, mucronadas, con mucrón subapical, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos; las más superiores ovado-oblongas u oblongo-elípticas. Inflorescencia con cimas de 8-13 cm, simples o geminadas, frecuentemente unilaterales, generalmente más corta que el resto del tallo. Flores ebracteadas o las 1-2 inferiores de la inflorescencia bracteadas, pediceladas; pedicelos en fruto de 3,5-7(11) mm, más largos que el cáliz, o a veces ± de su longitud, patentes o erecto-patentes, curvados en la base, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Cáliz dividido hasta más de su mitad, en flor de 1,3-2 mm, en fruto de 2-4(5) mm, obcónico o campanulado, con la base aguda, prontamente caedizo con las núculas; lóbulos estrechamente triangulares, con nervio medio poco visible, y 2 nervios laterales saliendo de la base del tubo, con indumento laxo de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Corola rotácea, de 3-5(6) mm de diámetro, con limbo cóncavo, azul, rara vez blanca; tubo 0,8-1,3 mm, más corto que el cáliz, blanco; garganta con escamas provistas de numerosas papilas largas, sobre todo en el margen de la mitad inferior, blancas; lóbulos 1,3-2(2,5) mm, elípticos. Estambres 5, insertos en la parte superior del tubo de la corola, con filamentos blanquecinos; anteras amarillas. Ovario con el estigma capitado, ± bilobado, con las papilas muy pequeñas. Núculas 1-1,2(1,5) × 0,8-1 mm, de contorno anchamente ovado o subtriangular, obtusas, de base redondeada o truncada y reborde estrecho bien marcado, de un pardo claro, con la base de inserción de c. 0,2 mm, ovada y con un pequeño apéndice subcónico esponjoso. 2 n = 24.

Turberas, escorrentías, pastizales muy húmedos, encharcados temporalmente, orillas de cursos de agua, acidófila; 300-1800 m. V-VIII.. Cuadrante NW de la Península Ibérica, particularmente en áreas montañosas. Esp.: Av Bu Cc Gu Le Lo Lu M O Or P S Sa Sg So To Za. Port.: BA BB DL Mi TM.

Observaciones.– Se caracteriza por su porte pequeño, por presentar numerosos estolones delgados producidos en los nudos inferiores de los tallos, por sus hojas cortas en proporción a su anchura, sus flores, cálices y núculas pequeñas y por su tallo densamente peloso de pelos aplicados, aunque a veces presenta algunos pelos patentes, que son alguna vez abundantes, por lo que estas plantas podrían confundirse con M. secunda , de la que se diferencia, entre otros caracteres, por sus tallos más cortos y más delgados, por sus estolones más numerosos y delgados, por sus hojas, proporcionalmente más cortas y más anchas, y por sus flores y núculas más pequeñas, siendo normalmente estas últimas de no más de 1,3 mm, aunque pueden llegar a 1,5 mm en algunas poblaciones.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF