Myosotis laxa, Lehm.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 500-501

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FD88-FDBA-D898-FDC04D03EB4E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Myosotis laxa
status

 

5. M. laxa Lehm. View in CoL , Pl. Asperif. Nucif.: 83 (1818) subsp. cespitosa (Schultz) Hyl. ex Nordh., [cespitósa] Norsk Fl.: 529 (1940) M. cespitosa Schultz, Prodr. Fl. Starg. Suppl. 1: 11 (1819) [basión.]

M. lingulata Lehm. View in CoL , Pl. Asperif. Nucif.: 110 (1818), nom. inval.

M. lusitanica R. Schuster View in CoL in Feddes Repert. 74: 85 (1967)

M. scorpioides auct., non L., Sp Pl.: 131 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in paludosis turfosis et in limosis inundatis passim.- ad pagum Ballin hinter dem Hofgarten, et prope Neobrandenb. am kleinen Jhlpol”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 399 (1987) [sub M. laxa subsp. caespitosa ]

Hierba hasta de 50(70) cm, anual o bienal, sin estolones. Tallos erectos, ramificados desde la base, subglabros o ligeramente seríceos en la parte inferior, con pelos cortos hasta de 0,7(1) mm, aplicados y antrorsos. Hojas alternas; las inferiores hasta de 5,5 × 1,7 cm, gradualmente estrechadas en un pecíolo más corto que el limbo, con limbo estrechamente elíptico o espatulado, obtuso, entero o emarginado, laxamente seríceas por su haz, con pelos cortos aplicados y antrorsos, glabras o subglabras por su envés; las medias y superiores hasta de 7 × 1,5 cm, estrechamente oblongo-elípticas, estrechamente oblanceoladas, oblongas o estrechamente espatuladas, obtusas o subagudas, mucronadas, con un nervio submarginal marcado, laxamente seríceas por ambas caras, con pelos cortos, aplicados y antrorsos. Inflorescencia con cimas hasta de 20(25) cm, simples o geminadas, unilaterales, generalmente más corta que el resto del tallo. Flores inferiores –1-2– de la inflorescencia bracteadas, las demás ebracteadas, pediceladas; pedicelos en fruto de 5-20 mm, bastante más largos que el cáliz, rara vez de su longitud, recurvados o reflexos. Cáliz en flor de c. 2,5 mm, en fruto de (3,5)4- 5 mm, dividido hasta la mitad o más de la mitad, obcónico, de base aguda, persistente hasta después de la caída de las núculas o tardíamente caedizo con las núculas; lóbulos estrechamente triangulares, con nervio medio bien marcado y 2 nervios laterales saliendo de la base del tubo, con indumento laxo de pelos cortos aplicados y antrorsos. Corola rotácea, con limbo de 4-6(6,5) mm de diámetro, plano, azul; tubo 1-1,2 mm, más corto que el cáliz; garganta con escamas con numerosas papilas largas, sobre todo en el margen de la mitad inferior, amarillentas; lóbulos 2-2,5(3) mm, elípticos. Estambres 5, insertos en la parte superior del tubo de la corola, con filamentos blanquecinos; anteras amarillas. Ovario con el estigma ± bilobado, con papilas muy pequeñas. Núculas (1,3)1,4-1,6(2) × 1-1,1 mm, de contorno anchamente ovado, obtusas o agudas, con base redondeada o truncada y con reborde bien marcado, particularmente en el ápice, de un pardo claro, con la base de inserción de c. 0,2 mm, ovada y con un pequeño apéndice subesférico esponjoso. 2 n = 22*, 44*, 88*; n = c. 40*.

Márgenes de arroyos y lagunas, silicícola; 0-1850 m. (IV)V-VI(VIII). Europa , Asia y N de África. W y C de la Península Ibérica. Esp.: (Ba) Bu Cc Co (CR) (Gu) H J M Lo Lu P Po Sa Sg So (Te) To Vi Za. Port.: AAl (Ag) BA BAl (BB) BL DL E (Mi) (R) TM.

Observaciones. – En el N de América vive M. laxa subsp. laxa , que se diferencia de M. laxa subsp. cespitosa por ser perenne, de tallos decumbentes, hojas generalmente espatuladas, pedicelo recto, erecto-patente, lóbulos del cáliz tan largos como el tubo y limbo de la corola de un azul pálido.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Myosotis

Loc

Myosotis laxa

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

M. lusitanica

R. Schuster 1967: 85
1967
Loc

M. laxa

Lehm. 1818: 83
1818
Loc

M. lingulata

Lehm. 1818: 110
1818
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF