Myosotis alpestris

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 506-507

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FD86-FDB0-D898-FAC84D05ECA5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Myosotis alpestris
status

 

9. M. alpestris View in CoL F.W. Schmidt, Fl. Boëm. 3: 26 (1794)

M. sylvatica subsp. alpestris (F.W. Schmidt ) Gams in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5: 2168 (1927)

Ind. loc.: “Habitat locis paludosis montium Iserae majoris fluvii, Sudetorum, sylvae Bohemicae”

Hierba hasta de 35 cm, perenne, rizomatosa, sin estolones. Tallos erectos o ascendentes, simples o escasamente ramificados, pilosos en la mitad inferior, con pelos largos patentes de más de 1 mm, y subseríceo, con pelos cortos y antrorsos en la mitad superior y en el eje de las cimas. Hojas alternas; las inferiores de 2,5-9 cm, laxa o densamente dispuestas, con un pecíolo estrecho 1-3 veces más largo que el limbo, y limbo de 1-4(6) × (0,3)0,5-1,5(2) cm, elíptico, oblanceolado o espatulado, obtuso, ± peloso por ambas caras o solo por su haz; las medias y superiores hasta de 3,5 × 1 cm, sésiles, estrechamente oblongas u ovado-oblongas, obtusas o subobtusas, mucronadas, pilosas o subseríceas por ambas caras. Inflorescencia con cimas hasta de 10 cm, generalmente geminadas, más corta que el resto del tallo. Flores ebracteadas, pediceladas; pedicelos en fruto de 1-5(7) mm, tan largos o más cortos que el cáliz, rara vez más largos, erectos, densamente seríceos, sin pelos uncinados o con pelos uncinados al menos en el tercio superior. Cáliz dividido hasta cerca del tercio inferior o cuarto inferior, en flor de 1,5-3(3,5) mm, en fruto de 2,5-6 mm, obcónico, de base aguda, persistente hasta después de la caída de las núculas; lóbulos estrechamente oblongos o estrechamente triangulares, obtusos, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos, normalmente también con pelos uncinados en el tubo y en la base de los lóbulos, a veces muy escasos, y setas rectas o algo curvadas en los lóbulos, especialmente abundantes en el margen, que adquiere una tonalidad blanquecina. Corola rotácea, de (3,5)4-7(8,5) mm de diámetro, con limbo plano, azul, con las guías nectaríferas blancas; tubo 1,5-2 mm, tan largo o algo más corto que el cáliz; garganta con escamas con papilas largas, sobre todo en la mitad inferior del margen, amarillentas; lóbulos 1,4-3,4(4,2) mm, elípticos. Estambres 5, insertos en la parte superior del tubo de la corola, con filamentos blanquecinos; anteras amarillas. Ovario con el estigma capitado, ± bilobado, con papilas muy pequeñas. Núculas 1,5-2,5 × 1-2,1 mm, de contorno ovado, obtusas o subagudas, de base redondeada y reborde bien marcado en la mitad superior, de un pardo obscuro, con la base de inserción de c. 0,5 mm, fusiforme con los extremos laterales extendiéndose para formar un surco a cada lado.

Praderas y pastizales montanos y alpinos frescos, orlas de bosque, roquedos sombríos, en pizarras, granitos y calizas; (1175)1600-2950 m. V-VIII. N de Asia, N de América, Europa y NW de África. N de España –Pirineos, Cordillera Cantábrica, Montes de León y Sistema Ibérico–. And. Esp.: B Bu Ge Hu L Le Lo Lu O S So (Vi).

1. Cáliz sin pelos uncinados ................................................................. a. subsp. alpestris

– Cáliz con pelos uncinados ............................................................................................ 2

2. Pedicelos con solo pelos adpresos y antrorsos ................................. a. subsp. alpestris

– Pedicelos con pelos uncinados, al menos en la parte apical ........................................ 3

3. Planta densamente cespitosa; cáliz en fruto de 2,5-3,5(4) mm, con pelos uncinados abundantes; tallos hasta de 12(15) cm .................................... b. subsp. pyrenaeorum

– Planta laxamente cespitosa; cáliz en fruto de (3)3,5-6 cm, con pelos uncinados poco abundantes; tallos hasta de 35 cm .................................................... a. subsp. alpestris

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Myosotis

Loc

Myosotis alpestris

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

M. alpestris

M. alpestris
1794
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF