Myosotis secunda, Al.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 503-504

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FD85-FDB5-D8C6-FCBB4A99EAC6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Myosotis secunda
status

 

7. M. secunda Al. View in CoL Murray, North. Fl. 1: 115 (1836)

M. repens G. Don , Gen. Hist. 4: 344 (1837-1838)

M. palustris var. baetica Pérez Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 18: 103 (1889)

M. stolonifera subsp. hirsuta R. Schuster in Feddes Repert. 74: 90, fig. 28 (1967)

M. secunda subsp. hirsuta (R. Schuster) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VII : 25 (1971)

Ind. loc.: “Spongy bogs and wet ditches; not uncommon. –Occasionally around Aberdeen. Abundant and large in a marsh near Guise, Tough; and in various other parts of the Alford district, often associated with M. palustris . Morven, Cromar. Also, in Buchan, at Methlick, Aberdour, &c.; and in Sutherland. Indeed, it probably occurs over the whole north of Scotland”

Ic.: Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. pl. 11 (1965); R. Schuster in Feddes Repert. 74, fig. 28 (1967) [sub M. repens ]; lám. 118

Hierba hasta de 70(130) cm, perenne, estolonífera. Tallos erectos o decumbentes en la base, con estolones gruesos en la base, densa- o laxamente pelosos, al menos en la mitad inferior, con numerosos pelos largos de (0,7)1-1,6 mm, patentes o ligeramente dirigidos hacia el ápice. Hojas alternas; las inferiores hasta de 3,5(4,5) × 2,5 cm, espatuladas o subelípticas, gradualmente estrechadas en un pecíolo corto, obtusas o truncadas, con pelos largos erecto-patentes, al menos por su envés; las medias y superiores hasta de 5,5 × 2 cm, oblongas, oblongo-elípticas, espatuladas o estrechamente oblanceoladas, obtusas o agudas, con pelos largos ± erecto-patentes, al menos por el envés. Inflorescencia con cimas hasta de 17 cm, simples o geminadas, laxas, mucho más corta que el resto del tallo. Flores ebracteadas, pediceladas; pedicelos en fruto de (3)4-8 mm, más largos que el cáliz, o a veces de su longitud, recurvados, al menos los de la parte inferior de cada cima, con pelos cortos, aplicados y antrorsos. Cáliz dividido hasta la mitad o más de la mitad, en flor de 1,5-2,5 mm, en fruto de 2,5-4 mm, obcónico o campanulado, con base aguda, prontamente caedizo con las núculas; lóbulos estrechamente triangulares, erecto-patentes o patentes, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Corola rotácea, de 2,5-5(8) mm de diámetro, con limbo cóncavo, azul; tubo 1-1,2(1,5) mm, más corto que el cáliz, blanco; garganta con escamas provistas de papilas largas, sobre todo en el margen de la mitad inferior, blancas; lóbulos 1,2-2,5(4) mm, elípticos. Estambres 5, insertos en la parte superior del tubo de la corola, con filamentos blanquecinos; anteras amarillas. Ovario con el estigma capitado, ± bilobado, con papilas muy pequeñas. Núculas 1,2-1,4(1,5) × (0,7)0,8-1,1 mm, de contorno ovado o subtriangular, rara vez ovado-elíptico, agudas o subagudas, de base obtusa o truncada y reborde bien marcado, al menos en la mitad superior, de un pardo claro, con la base de inserción de 0,5-0,6 mm, rómbica y con un pequeño apéndice subcónico esponjoso. 2 n = 24, 48; n = 24.

Pastizales húmedos sobre suelos encharcados temporalmente, orillas de ríos, arroyos y lagos, acidófila; 300-1800 m. VI-VII. W de Europa . Mitad occidental de la Península Ibérica. Esp.: Av C Ca Cc CR (Gu) H J Le Lu M O Or P Po S Sa So Sg To Va Za. Port.: AAl Ag BA (BAl) BB BL DL (E) Mi (R) TM.

Observaciones.– Se trata de una especie estolonífera muy polimorfa para la mayoría de sus caracteres, particularmente el tamaño e indumento del tallo, longitud del pedicelo y cáliz en la fructificación, diámetro del limbo de la corola y forma de las núculas; el tallo normalmente no pasa de los 40 cm de altura, pero muchos ejemplares alcanzan los 70 cm, y excepcionalmente 130 cm; el indumento es bastante variable, desde los ejemplares más típicos, con indumento denso de pelos largos y patentes que se extiende hasta el eje de la inflorescencia, a ejemplares apenas pelosos, con pelos patentes escasos en la parte inferior y aplicados en la parte superior y eje de la inflorescencia; las cimas son generalmente laxas, con flores distanciadas, pero pueden ser algo densas, particularmente en los ejemplares más densamente pelosos; los pedicelos son en general bastante más largos que el cáliz en la fructificación, pero pueden ser tan largos o apenas más largos que el cáliz y erecto-patentes; el cáliz está dividido hasta la mitad o hasta más de la mitad en lóbulos estrechamente triangulares, erecto-patentes o patentes; la corola es de tamaño muy variable, desde 2,5-3 mm de diámetro en muchos ejemplares, hasta 6-7(8) mm en otros; las núculas pueden ser de contorno anchamente ovado, rara vez ovado-elíptico, y de base redondeada, o de contorno triangular y de base truncada. No existe una correlación entre estos caracteres que permita la separación de grupos bien definidos, por lo que no es apropiado el reconocimiento de táxones infraespecíficos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Myosotis

Loc

Myosotis secunda

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

M. repens

G. Don 1837: 344
1837
Loc

M. secunda

Al. 1836: 115
1836
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF