Myosotis welwitschii, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FD84-FDB7-D898-FBA64AF7EC6C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Myosotis welwitschii |
status |
|
8. M. welwitschii Boiss. & Reut. View in CoL in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 3: 138 (1856)
M. maritima sensu Willk. , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 165 (1893), non Hochst. in Seub., Fl. Azor.: 37 (1844)
M. maritima var. welwitschii (Boiss. & Reut.) Merino & Pau in Merino, Contr. Fl. Galicia 2: 167 (1897)
M. retusifolia Rocha Afonso in Franco, Nova Fl. Portugal 2: 124 (1984)
Ind. loc.: “Hab. in stagnis sylvaticis Extremadurae propè Bellas et in Serra de Cintra Lusitaniae cl. Welwitch, in udis propè Gades herb. Fauché” [lectótipo designado por R. Schuster in Feddes Repert. 74: 93 (1967): G]
Ic.: R. Schuster in Feddes Repert. 74, fig. 29 (1967); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 400 (1987)
Hierba hasta de 60(90) cm, anual o bienal, sin estolones. Tallos erectos, robustos, ramificados, con parte inferior ± densamente pelosa, con pelos largos de 1-2 mm, patentes o ligeramente dirigidos hacia la base. Hojas alternas; las inferiores hasta de 9 × 2,5 cm, gradualmente estrechadas en pecíolo más corto que el limbo, espatuladas u oblanceoladas, obtusas, con indumento de pelos cortos aplicados o erecto-patentes de base pustulada, al menos las de la parte apical del envés; las medias y superiores hasta de 8(10) × 1,5(2) cm, oblanceoladas, estrechamente elípticas, oblongo-elípticas o espatuladas, con indumento de pelos largos
± patentes, al menos por el envés, o aplicados y antrorsos, agudas u obtusas, mucronadas. Inflorescencia con cimas hasta de 15(25) cm, simples o geminadas, laxas. Flores inferiores –1-2(4)– de las cimas bracteadas, pediceladas; pedicelos en fruto de (4,5)5-8(10,5) mm, generalmente más largos que el cáliz, los de la parte inferior de la inflorescencia recurvados, los restantes patentes o ligeramente recurvados, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Cáliz dividido hasta más de su mitad, en flor de 1,5-2,5(3,5) mm, en fruto de 3,5-5(6) mm, obcónico o campanulado, con base aguda, prontamente caedizo con las núculas; lóbulos estrechamente triangulares o estrechamente oblongos, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Corola rotácea, de (3)4-7(10) mm de diámetro, con limbo cóncavo o plano, de un azul pálido, con las guías nectaríferas blancas; tubo 1-1,5 mm, más corto que el cáliz; garganta con escamas con papilas largas, sobre todo en la mitad inferior del margen, amarillentas; lóbulos 1,3- 3,5(5) mm, elípticos. Estambres 5, insertos en la parte superior del tubo de la corola, con filamentos blanquecinos; anteras amarillas. Ovario con el estigma capitado, ± bilobado, con papilas muy pequeñas. Núculas (1,3)1,5-1,8 × 1-1,4 mm, de contorno ovado o triangular, a veces casi circular, obtusas o subagudas, de base redondeada o truncada y reborde bien marcado, más ancho en la parte apical, de un pardo obscuro, con la base de inserción rómbica y con un pequeño apéndice subcónico esponjoso. 2 n = 24; n = 12, 24*.
Pastizales húmedos, turberas, orilla de lagunas, fuentes y arroyos, acidófila; 20-600(900) m. (I)IV-VII. Península Ibérica, NW de Marruecos. Casi todo Portugal, S de España y Galicia. Esp.: Ca H Lu Ma. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E (Mi) (R) TM.
Observaciones.– Presenta una amplia variabilidad en lo que respecta al indumento del tallo, forma de las hojas, densidad de las cimas, longitud de los pedicelos, tamaño del cáliz y de la corola y forma de las núculas. Las plantas más típicas presentan tallos robustos, con indumento denso, de pelos largos y patentes o ligeramente dirigidos hacia abajo, que se extiende, aunque con menor densidad, hasta la parte inferior del eje de las cimas; las hojas son estrechas y agudas, las flores de la base de la inflorescencia bracteadas, los pedicelos más largos que el cáliz y patentes o ± reflejos en la fructificación; cáliz 4-6 mm, cubierto de pelos cortos aplicados, dividido hasta más de la mitad en lóbulos erectos o erecto-patentes, y limbo de la corola relativamente grande, de 5-8 mm de diámetro; lás núculas pueden ser de contorno ovado y base redondeada o de contorno triangular y base truncada, variabilidad que también se presenta en M. secunda . Pero el indumento es a veces escaso, siendo aplicado en el eje de las cimas. Las hojas pueden ser obtusas o incluso emarginadas, y el limbo de la corola de menos de 4 mm de diámetro, caracteres utilizados por M.L. Rocha Afonso in Franco, Nova Fl. Portugal 2: 124 (1984) para separar M. retusifolia [Tipo: (Algarve) Praia de Monte Clerigo, IV.1968]; el cáliz está a veces dividido hasta menos de la mitad, y los pedicelos son a veces apenas más largos que el cáliz en la fructificación. Pero hay una variabilidad prácticamente continua en estos caracteres, que no permite la separación de táxones infraespecíficos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Myosotis welwitschii
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
M. retusifolia
M. retusifolia Rocha Afonso in Franco, Nova Fl. Portugal 2: 124 (1984) |
M. maritima var. welwitschii (Boiss. & Reut.) Merino & Pau
M. maritima var. welwitschii (Boiss. & Reut.) Merino & Pau in Merino, Contr. Fl. Galicia 2: 167 (1897) |
M. maritima
sensu Willk. 1893: 165 |
M. welwitschii
Boiss. & Reut. 1856: 3 |