Emmanuelia elaeodes

Rodríguez, M. Pía, Michlig, Andrea & Popoff, Orlando F., 2024, Nuevas citas del género Emmanuelia (Ascomycetes Liquenizados, Peltigerales) para el norte de Argentina, Boletin de la Sociedad Argentina de Botanica 59 (1), pp. 3-12 : 10-11

publication ID

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v59.n1.43707

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E174CD0F-FFD4-2145-FBB1-FC4FFE58F4EE

treatment provided by

Felipe

scientific name

Emmanuelia elaeodes
status

 

E. elaeodes View in CoL

CONCLUSIÓN

Las especies del género Emmanuelia comparten el tomento inferior uniforme ( Fig. 1A View Fig ), el tipo de fotobionte ( Fig.1 View Fig B-C), apotecios con margen lobulado ( Fig. 1D View Fig ), el excípulo talino separado del excípulo propio ( Fig. 1E View Fig ), la forma de las ascosporas ( Fig. 1F View Fig ) y, la mayoría de las especies presentan ác. girofórico y ác. congirofórico como sustancias medulares. Sin embargo, a las especies, que se encuentran en las selvas del noreste y noroeste argentino podemos diferenciarlas por la presencia de filidios en E. tenuis , y de apotecios en E. elaeodes y E. erosa , las cuales, a su vez, se diferencian por el tamaño de los lóbulos y apotecios, siendo más anchos en E. elaeodes (lóbulos: 1,5-5 mm vs. 3-7 mm; apotecios: hasta 5,5 mm vs. hasta 7,5 mm, respectivamente).

De las cuatro especies de Emmanuelia que se encuentran citadas para Argentina, pudimos corroborar únicamente la presencia de E. tenuis mediante esta revisión. Con respecto a los ejemplares citados como L. conformis ( E. conformis ) para la provincia de Corrientes ( Ferraro, 1978, 1995), fueron revisados y no corresponden a esta especie, sino que pertenecen a E. elaeodes (ejemplares: Krapovickas et al. 26540; Ferraro & Tressens 741) y E. erosa (ejemplar: Ferraro et al. 679). Por otro lado, los ejemplares estudiados por Michlig & Ferraro (2012) citados como L. patinifera , también fueron analizados en este trabajo y pertenecen a E. erosa (ejemplares: Michlig et al. 103 y Ferraro et al. 8041). Aunque el material citado por Osorio (1969, 1981) como L. conformis y L. cuprea para la provincia de Misiones no pudo ser localizado, podemos inferir que, hasta el momento, estas especies no estarían presentes en el país, teniendo en cuenta que se analizaron numerosos ejemplares distribuidos por zonas cercanas a las citadas por este autor.

A través de este trabajo se citan a E. elaeodes y E. erosa por primera vez para el país, las cuales se encuentran en la provincia de Corrientes, Jujuy, Misiones y Salta, y se amplía la distribución de E. tenuis a la provincia de Corrientes, especie muy abundante en el noreste argentino.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF