Orchis simia, Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46F7-FFB9-FF4C-A9A10F78FC43 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Orchis simia |
status |
|
9. O. simia Lam. View in CoL , Fl. Franç. 3: 507 (1779)
Ind. loc.: “On trouve cette plante dans les prés” [Francia]
Ic.: Maire, Fl. Afrique N. 6: 302 (1959); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 28, pl. 17 (1971); figs. 7 b; fotografía 57
Tubérculos 2, de 16-21 × 10-20 mm, sésiles o subsésiles (a veces, con pedúnculo hasta de 5 mm). Tallos 15-36(60) cm, lisos, glabros, con escamas basales envainadoras, escariosas. Hojas basales 3-6, de (5)7,3-13,1(20) × (1,5)2-3,7(4,5) cm, ± aproximadas en roseta, anchamente lanceoladas, agudas –a veces, obtusas y apiculadas–, atenuadas, envainadoras, no onduladas en el margen, glabras, no maculadas; hojas caulinares superiores 1-2(4), progresivamente más cortas hacia el ápice, netamente separadas de la inflorescencia. Inflorescencia 2,6-6,4(12) cm, subcilíndrica, densa, con 8-22 flores, sésiles, que se abren del ápice a la base; bráctea de la flor basal 1,1-10,2 × 0,7-2,2 mm, más corta que el ovario de la flor adyacente –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 0,13-0,75–, lanceolada, aguda, con 0-1 nervio, membranácea, blanquecina, glabra. Sépalos libres, ± conniventes con los pétalos en gálea, glabros, de un rosa claro, con manchas rosadas o violáceas, especialmente por la cara interna; los laterales de 9,9-14,9 × 3,1-5 mm, lanceolados, asimétricos en la base, agudos, con 3 nervios; el central de 9,2- 14,1 × 3,2-5 mm, lanceolado, agudo, con 3 nervios. Pétalos laterales 6,1-10,8 × 0,7-1,5 mm, lineares, agudos, glabros, con 1 nervio, de un rosa claro –a veces, con manchas violáceas–; labelo 8,9-16,2 × 7,3-15,6 mm, ± cóncavo –con los lóbulos laterales y secundarios hacia arriba, o en espiral–, de contorno ± oval, trilobulado, blanco y con numerosos mechones de papilas violáceas en la zona central, de un rosa obscuro en los lóbulos; lóbulos laterales 5-9,3 × 0,6-1,5 mm, lineares, obtusos, lóbulo central 5,6-13,7 × 3-12,4 mm, triangular, más largo que los laterales, profundamente dividido en dos lóbulos secundarios de 2,6-9,2 × 0,4-1,4 mm –relación anchura/longitud = (0,07)0,11-0,18(0,23)–, lineares, obtusos, con el margen entero–, divergentes, separados por un diente de 0,7-2,8(3,7) mm, espolón 3,8-5,8 × 1,2-1,8 mm –relación longitud del espolón/longitud del labelo = 0,28- 0,55–, cilíndrico, ± obtuso, arqueado hacia abajo, de un rosa claro. Ginostemo 3 mm, recto, rosado. Antera 1,4-2,4 mm, ovoide, obtusa, ± violácea ; polinios amarillos, con la caudícula amarillenta. Ovario 5,1-13,5 mm, glabro. Fruto 14- 17,5 × 4,9-5,2 mm, erecto, con 6 costillas. Semillas 0,25-0,3 × 0,1 mm. 2 n = 42*; n = 21*.
Prados y claros de matorrales o de bosques, sobre calizas o en substratos silíceos; 100-1300 m. III-VI. S de Europa –desde el S de Inglaterra, y el N de la Península Ibérica, hasta los Balcanes y Crimea–, W de Asia –Chipre, costas de Turquía, Palestina, Cáucaso, Persia y Turkmenistán– y N de África –Argelia y, quizás, Túnez y la Cirenaica–. Pirineos, montañas prepirenaicas, Sierra de Cazorla y las Baleares. Esp.: B Ge (Hu) (J) L Na PM[Mll Mn] Z. N.v., cat.: flor del simi.
Observaciones.– En muchos ejemplares de esta especie se ve una bráctea –no envainadora, membranácea–, sin flor adyacente, desplazada hacia la zona superior del tallo, generalmente más larga que las brácteas propiamente dichas, que no se ha tenido en cuenta a la hora de hacer la clave y descripción.
Esta especie fue citada de Jaén por Benavente [cf. Orquid. Cazorla: 106-107 (1999)]. Dicho autor nos indica que conocía dos poblaciones, una de ellas con seis ejemplares y otra con solo uno. Al parecer el lugar que ocupaba la primera de tales poblaciones ha sido transformado en una “pista para prácticas de maquinaria forestal”. Por otro lado, el solitario ejemplar de la segunda no se ha vuelto a ver en los últimos años.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Orchis simia
C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005 |
O. simia
Lam. 1779: 507 |