Dactylorhiza majalis, (Rchb.) P. F. Hunt & Summerh.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 103-105

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-46D0-FF93-FF12-ABF10F2BFD41

treatment provided by

Plazi

scientific name

Dactylorhiza majalis
status

 

5. D. majalis (Rchb.) P.F. Hunt & Summerh. View in CoL in Watsonia 6: 130 (1965)

Orchis majalis Rchb. View in CoL , Iconogr. Bot. Pl. Crit. 6: 7, tab. 565 (1828) [basión.]

Orchis latifolia L. View in CoL , Sp. Pl.: 941 (1753) View Cited Treatment , p.p., nom. rejic.

D. latifolia (L.) Soó View in CoL , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 4 (1962), p.p., nom. rejic.

Ind. loc.: “nach dem Leben, aus der Flora von Dresden ” [lectótipo designado por H.AE. Pedersen in Taxon 49: 540 (2000): Sturm, Deutschl. Fl. 2(7), pl. 20(1) (1799)]

Ic.: Landwehr, Wilde Orchid . Eur.: 173 tab. 74 fig. 1 (1977) [sub D. majalis subsp. majalis ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 469 pl. 206 fig. 3 (1991); lám. 23; fotografía 43

Tubérculos 2, de 9-12 × 1-23 mm, normalmente tetrapartidos. Tallo (12)19- 34(47) cm, fistuloso, folioso, de un verde amarillento –± manchado de violáceo en la zona superior–. Hojas (3)4-5(6), de (3,2)4,4-9,3(12) × (1,1)1,6-2,7(4) cm, de oblongo-lanceoladas a elípticas, no cuculadas, verdes –con frecuencia las superiores parcial o totalmente violáceas–, maculadas solo en el haz –a veces solo en los 2/3 distales–, ± patentes, repartidas a lo largo del tallo, las (0)1(2) superiores bracteiformes. Inflorescencia (3,7)7-11(20,5) × (2)2,7-3,6(5,5) cm –relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,17)0,26-0,39(0,50)–, cilíndrica, ± densa , con 10-(25)37 flores; brácteas (15)19-28,5(42) × (3,1)4-6,5(7) mm –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (1,55)1,85-2,22(2,48)–, lanceoladas, violáceas –salvo, a veces, las inferiores que son verdes y frecuentemente maculadas, de forma semejante a las hojas–. Sépalos laterales (7)8,2-10(11,4) × (2,1)2,6-3,2(4) mm, asimétricos, triangular-lanceolados, de erectos a patentes, violáceos –generalmente sin manchas–; sépalo central (6,5)7,5-8,5(9,6) × (2)2,4-3 mm, simétrico, ± violáceo. Pétalos laterales (5)6,5-7,4(8,1) × (2,4)2,9-3,6 mm, asimétricos, oval-lanceolados, violáceos; labelo (5,6)6,5-9(10,4) × (7)8,6-10,5(12) mm, de más corto a un poco más largo que el espolón –relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,86)1,02-1,26(1,43)–, de contorno anchamente obovado, ± trilobulado –índice labelar = (1,06)1,12-1,21(1,22)–, lóbulos laterales, generalmente más cortos que el central –el lóbulo central sobresale 0,4-1,1(1,45) mm de los laterales, aunque a veces los laterales superan hasta en 0,6 mm al central–, extendidos o ± reflejos, de bordes ± enteros o crenados, violáceo, blanquecino hacia la base y con máculas en su zona central –de un violeta intenso, lineariformes, esbozando uno o dos bucles, y lineariformes o ± punctiformes en el centro de éstos–; espolón (5)6,8- 9,4(12,3) × (1,9)2,2-3(3,4) mm, más corto o de longitud ± igual a la del ovario –relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,50)0,61-0,9(1,07)–, cilíndrico-cónico, ± recto, descendente y paralelo al ovario, violáceo. Ovario (8)10-12,5(18,5) × (1,5)1,8-2,2(2,4) mm. Fruto (8,5)12-14,5(16) × (4)5,5-6,5(6,8) mm. Semillas (0,56)0,67-0,82(0,9) × (0,15)0,18-0,21(0,23) mm. 2 n = 80*; n = 40*.

Prados húmedos, bordes de cursos de agua, turberas; 1000-1970(2400) m. (IV)V-VII(VIII). Casi toda Europa –desde el S de Escandinavia hasta la Península Ibérica y los Balcanes–. Pirineos y aledaños. And. Esp.: B Ge Hu L Na. N.v.: palma christi; cat.: orquis magenc.

Observaciones.– Dactylorhiza alpestris (Pugsley) Aver. in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 68: 1164 (1983) [ Orchis alpestris Pugsley in Proc. Linn. Soc. London 146: 98 (1934), basión.; D. majalis subsp. alpestris (Pugsley) Senghas in Jahresber. Naturwiss. Vereins Wuppertal 21-22: 126 (1968)], se caracterizaría, frente a D. majalis , por su talla más reducida –10-25 cm–, sus hojas relativamente más anchas, labelo levemente trilobulado y de bordes enteros, y su hábitat ± alpino. Ha sido citada de ambas vertientes de los Pirineos [cf. P. Delforge, Guía Orquíd. Eur.: 179 (2002); C.E. Hermosilla in Estud. Mus. Ci. Nat. Álava 14: 139 (2000); Lizaur, Orquíd. Euskal Herria: 126-127 (2001)]. Desde nuestro punto de vista, más sintético, el material ibérico estudiado correspondería a un único taxon, aquí ± alpino y relativamente variable –muy condicionado por el hábitat–, cuyas dos formas extremas, unidas por muchas intermedias, serían lo que se ha venido llamando D. alpestris –las menudas y de labelo menos lobulado– y D. majalis –las más robustas y de labelo más profundamente trilobulado–; se ha podido comprobar que ambas formas, así como las intermedias, conviven en muchos puntos (v. gr., Huesca: Formigal, Sallent de Gállego).

Dactylorhiza cruenta (O.F. Müll.) Soó , Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza : 4 (1962) [ Orchis cruenta O.F. Müll. in Oeder, Fl. Dan. 5(15): 4, tab. 876 (1782), basión.], especie del grupo D. incarnata , ha sido citada de los valles pirenaicos navarros [cf. Van der Sluys & Gonz. Artabe, Orquíd. Navarra: 178- 179 (1982)]. A nuestro entender, dichas citas han de referirse, con toda probabilidad, a la especie que nos ocupa.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Dactylorhiza

Loc

Dactylorhiza majalis

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

D. majalis (Rchb.) P.F. Hunt & Summerh.

P. F. Hunt & Summerh. 1965: 130
1965
Loc

D. latifolia (L.) Soó

Soo 1962: 4
1962
Loc

Orchis majalis

Rchb. 1828: 7
1828
Loc

Orchis latifolia

L. 1753: 941
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF