Ophrys bombyliflora

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 171-173

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-469C-FFD7-FF12-AF270C57FBE6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ophrys bombyliflora
status

 

2. O. bombyliflora View in CoL Link in J. Bot. (Schrader) 1799(2): 325 (1800)

Ind. loc.: “Diese Art haben wir nur um Tavira in Algarvien gefunden”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 519 (1987); W. Rossi, Orchid . Italia: 176 (2002); fig. 12 b; fotografía 82

Tubérculos 2-3(5), subglobosos o subovoides, uno sésil y, al menos otro generalmente pedunculado 8-16 cm, que puede dar lugar a nuevas plantas. Tallos 5-35 cm, erectos, ligeramente flexuosos. Hojas basales 3-6,5(10) × 1,5-2,3(3) cm, de ovado-lanceoladas a oblongo-lanceoladas. Inflorescencia con 1-6 flores, laxa; brácteas inferiores 15-45 × 4,5-7,5 mm, por lo general más largas que el ovario, de oblongas a oblongo-lanceoladas, que va de un verde claro a verde amarillento. Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, verdes o de un verde amarillento; los laterales 7-12 × 5-8 mm, simétricos, ovados, ovado-redondeados u ovado-oblongos; sépalo central 7-11 × 5-7,5 mm, ovado u ovado-oblongo, curvado sobre el ginostemo. Pétalos laterales 3-4,5 × 1-2 mm, subtriangulares, obtusos, frecuentemente curvados hacia atrás, de margen entero, pelosos, de un verde amarillento o pardo verdoso, más obscuros hacia su base. Labelo 6-10 × 5,5-12 mm, ovado-redondeado –cuando se lo aplana, se presenta subtrapezoidal, más ancho en la zona distal–, trilobulado, fuertemente convexo, subhorizontal o deflexo, de color que va de amarillo pardusco a pardo obscuro, velutino –pelos 0,2-0,8 mm, que le confieren reflejos argénteos–; campo basal plano o ligeramente asurcado, generalmente rodeado por una cresta obscura, bastante brillante, partes de la cual, con frecuencia, constituyen falsos ocelos; lóbulos laterales 2-4 × 2-3 mm, gibosocónicos, agudos, inclinados hacia abajo; lóbulo medio 5-7,5 × 4-7 mm, anchamente hemisférico, entero, de márgenes distales muy curvados, poco emarginado; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 2-6 mm; apículo 0,8-1 × 1,7-2 mm, subtriangular, carnoso, pardo o de un verde amarillento, reflejo; mácula basal o central, glabra, con papilas, poco brillante, no muy destacada, bilobada, de color pardo grisáceo, gris o gris violáceo, generalmente rodeada de una franja gris blanquecina. Ginostemo 2-3 mm, obtuso, verde o de un verde amarillento en el dorso y anaranjado en los lados, no apiculado. Ovario cilíndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática de un verde amarillento. Fruto 2,5-3,5 cm. Semillas 0,3-0,4 mm. 2 n = 36.

Pastizales, matorrales y bosques aclarados, tanto en substratos básicos como ácidos; 0-1000 m. IIV. Región mediterránea y Canarias. S de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: Ba Ca Gr Ma PM[Mll Mn (Ib) Cabrera] Se. Port.: Ag (BAl) BB BL E. N.v.: flor de abeja, hierba de la avispa, moscas; port.: erva-mosca; cat.: moscas blauas, mosques petites.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Ophrys

Loc

Ophrys bombyliflora

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

O. bombyliflora

O. bombyliflora
1800
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF