Goodyera R. Br.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-4631-FF73-FDB1-AEC10D75FDC2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Goodyera R. Br. |
status |
|
9. Goodyera R. Br. View in CoL *
[ Goódyera , -ae – John Goodyer (1592-1664), botánico de Mapledurham (Oxfordshire, Inglaterra); primer traductor del “Dioscórides ” al inglés y colaborador de Thomas Johnson en la edición de 1633 de la obra de John Gerard, The Herball, or Generall historie of plantes...]
Plantas perennes, herbáceas, autótrofas. Rizoma largo, estolonífero, ± horizontal, con raíces gruesas, ± carnosas. Tallos erectos, simples, cilíndricos, lisos, verdes, pelosos. Hojas numerosas, caulinares y basales, ovadas –las caulinares superiores ± reducidas a escamas–, dispuestas helicoidalmente, atenuadas, enteras, con los nervios principales unidos por numerosas venas transversales, verdes, sin manchas. Inflorescencia en racimo terminal, multifloro, ± denso, con el eje retorcido –flores en disposición helicoidal–, a veces unilateral, erecto, con brácteas no envainadoras, foliáceas. Flores resupinadas, patentes, pedunculadas. Sépalos ± erectos, el central y los pétalos laterales conniventes en una gálea, subiguales, libres. Pétalos laterales semejantes a los sépalos; labelo con un hipoquilo cóncavo, con una zona nectarífera, y un epiquilo fijo, lanceolado, sin callosidades laterales ni crestas longitudinales; sin espolón. Ginostemo corto; estigmas subrredondeados, rostelo ancho, plano. Antera dorsal, libre, oculta por el rostelo; polinios 2, sésiles, retináculo 1, sin bursículas; polen en tétradas. Fruto en cápsula erecta, oblonga. Semillas ± planas, reticuladas, con las mallas cortas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.