Epipactis microphylla, (Ehrh.) Sw.

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2005, Flora Iberica / Vol. XXI: Smilacaceae - Orchidaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 50-51

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/DC3087A6-4627-FF69-FF4C-AB120FB7FC5F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Epipactis microphylla
status

 

13. E. microphylla (Ehrh.) Sw. View in CoL in Kongl. Vetensk. Acad. Nya Handl. 21: 232 (1800)

Serapias microphylla Ehrh. View in CoL , Beitr. Naturk. 4: 42 (1789) [basión.]

E. latifolia subsp. microphylla (Ehrh.) Rivas Goday & Borja View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 19: 537 (1961), comb. inval.

Ind. loc.: “Habitat in Sylvis montanis Electoratus Brunsvico-Luneburgici” [Alemania]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 13/14, tab. 484 (1851); Bonnier, Fl. Ill. France 11, pl. 605 n.º 2718 c (1931); fig. 3 f; fotografía 14

Rizoma cilíndrico, con raíces carnosas, gruesas, poco numerosas. Tallos 20- 40(60) cm, de ordinario solitarios o raramente por pares, erguidos, rectos –a veces muy levemente divaricados en la base–, lisos, glabros o laxamente pelosos en la base y densamente pelosos en su parte superior, de un verde obscuro o glauco –a menudo, teñido de color violáceo en toda su longitud–, con 2-3 escamas basales envainadoras, escariosas, ± violáceas, agudas o truncadas. Hojas caulinares 3-6(12), de 1-5 × 0,5-1,5(2) cm, poco aparentes, de ordinario dísticas y espaciadas a lo largo del tallo –la inferior, casi en contacto con el suelo–, más cortas que los entrenudos –o las medias apenas más largas que éstos–, ligeramente amplexicaules, de erectas a erecto-patentes, de lanceoladas a oval-lanceoladas –relación longitud/anchura = 4-6–, agudas o acuminadas, carinadas, levemente coriáceas, de color verde obscuro o glauco, a menudo teñidas de violeta –al menos, en el envés–, de márgenes no ondulados, con denticulación irregular –constituida por dentículos blanquecinos, de tamaño irregular, de ordinario con hiatos hasta de 0,2 mm–, a veces casi lisos; las superiores lanceoladas, más pequeñas, no amplexicaules, muy similares a las brácteas inferiores. Inflorescencia 4-22 cm, unilateral, con el eje densamente peloso –ceniciento– y a menudo purpúreo, muy laxa, claramente distanciada de la hoja superior, con 4-15(30) flores, alógamas –facultativamente autógamas–, campanuladas, pediceladas, de patentes a péndulas, que se abren de la base al ápice de la inflorescencia, con leve olor a vainilla o a clavo de especia; bráctea de la flor basal 14-20 × 2-4 mm, de más corta a un poco más larga que ella –relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = 1,5-2–, lanceolada, aguda o acuminada, foliácea, verde, a menudo con tonalidades purpúreas, de ordinario patente. Sépalos carinados, densamente pelosos, de color que va de un verde amarillento, ceniciento, a verde pardusco, asimismo ceniciento –a menudo con tintes purpúreos–, en su cara externa, glabros, y que va de un verde amarillento a pardusco –de ordinario con tintes purpúreos– en su cara interna, totalmente marchitos al comienzo de la maduración del fruto; los laterales 5-8 × 2-5 mm, oval-lanceolados, agudos, poco asimétricos en la base; el central casi igual –de ordinario poco más ancho y más corto–, aplicado a los pétalos. Pétalos laterales 5-8 × 2-5 mm, oval-lanceolados, carinados, pelosos en su cara externa, glabros y de color similar al de los sépalos en su cara interna –aunque a veces con tonos purpúreos más obscuros que en éstos–; labelo 5-7,5 × 3-4 mm, de longitud poco menor que la del resto de las piezas periánticas; hipoquilo 3-4 mm, nectarífero, de blanquecino –sobre todo por los márgenes– a verdoso por su cara externa –de ordinario con tintes violáceos–, y de un verde pardusco, si no rojizo, brillante, por su cara interna; epiquilo 2,5-4 × 3-4 mm, casi plano o ligeramente convexo, anchamente cordiforme, con el ápice reflejo, terminado en breve punta, irregularmente crenulado en el margen, glabro, de color verde –a veces con tonalidades parduscas en el centro–, algo más pálido o blanquecino en el margen, ancho en la base en su unión con el hipoquilo –por lo que no es móvil–, base donde tiene dos pliegues muy prominentes, blanquecinos o verdosos, fuertemente ornamentados –crestados–, contiguos, prolongados en una cresta central perpendicular. Antera triangular-redondeada, blanquecina o amarillenta; polinios coherentes –aunque al final de la antesis pueden llegar a disgregarse sobre el estigma–, blanquecinos o amarillentos. Ovario 6-8 mm, ± piriforme –1-2,5 veces más largo que ancho–, densamente peloso, de un verde ceniciento o, más a menudo, de un pardo purpúreo, ceniciento, sobre un pedicelo corto, del mismo color; estigma cuadrangular, no curvado hacia atrás ni en contacto con los polinios. Fruto 9-11 × 7-8 mm, oblongo-piriforme, patente o ligeramente péndulo, con 6 costillas, densamente peloso. Semillas 1-1,2 × 0,2-0,3 mm, de color pardusco. 2 n = 32*, 40*.

Bosques de diverso tipo –encinares, quejigales y alcornocales– y matorrales esclerofilos de sus orlas, más raramente en pinares densos, de ordinario en áreas umbrosas, en substratos no muy secos –a menudo pedregosos–, principalmente básicos; 50-1300 m. V-VIII. Casi toda Europa –aunque falta en las zonas septentrionales, Islas Británicas y Escandinavia– y W de Asia –Turquía y el Cáucaso–. Cuadrante NE de la Península –con localidades aisladas en el W y el S– y Baleares –salvo en las Pitiusas–. Esp.: B Bi (Bu) Co Cs (Cu) Ge Gr (Gu) Hu J L Le (Lo) Na PM[Mll (Mn)] S So SS T (Te) Vi Z. N.v., cat.: abella d’alzinar (Baleares), epipactis de fulla petita.

Observaciones. –La mayoría de las referencias antiguas a esta especie en el S de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental no han podido ser confirmadas y parece que de hecho corresponden a E. kleinii .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Orchidaceae

Genus

Epipactis

Loc

Epipactis microphylla

C. Aedo, A. Herrero & S. Castroviejo 2005
2005
Loc

E. latifolia subsp. microphylla (Ehrh.) Rivas Goday & Borja

E. latifolia subsp. microphylla (Ehrh.) Rivas Goday & Borja in Anales Inst. Bot. Cavanilles 19: 537 (1961)
1961
Loc

E. microphylla (Ehrh.)

Sw. 1800: 232
1800
Loc

Serapias microphylla

Ehrh. 1789: 42
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF