Linum tenuifolium
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF6A-3122-56FB-3122950CFACC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linum tenuifolium |
status |
|
14. L. tenuifolium View in CoL L., Sp. Pl. 1: 278 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Galliae, Helvetiae aridis herbosis” [lectÓtipo designado por M.S. Nicholls in Bot. J. Linn. Soc. 91(4): 480-481 (1986): LINN]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 2(6): 296 fig. 2512 (1901); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(1): 13 Fig. 1670, Taf. 175 Fig. 5 (1975); Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 6, tab. 328 fig. 5165 (1844)
[sub Cathartolinum tenuifolium ]; figs. 9 d, e; 10 a, b
Sufrútice (12)20-35(50) cm, de ordinario procumbente, de cepa leñosa, con ramas ± lignificadas, normalmente procumbentes, de muy cortas –pronto y solo ramificadas en tallos floríferos– a más largas y ramificadas. Brotes no floríferos hasta de 4,5 cm, de ordinario escasos, subherbáceos, no ramificados, esparcidamente pelosos –pelos hasta de 0,2 mm, blanquecinos y más bien antrorsos–; tallos floríferos (10)15-30(40) cm, erectos o ascendentes, de ordinario solo ramosos en la inflorescencia, esparcidamente pelosos hacia la base –pelos hasta de 0,2 mm, blanquecinos y más bien antrorsos–, glabros hacia el ápice, de secciÓn circular, estriados, sin alas decurrentes. Hojas alternas, linear-lanceoladas, uninervias –en el haz, el nervio es poco prominente–, de superficie glabra o casi –con pelos solo hacia la base–, y margen peloso, sin glándulas de un pardo rojizo a negruzco en la base; las de los tallos no floríferos ± imbricadas –más densamente hacia el ápice–, de aplicadas a ± patentes, las mayores de 5-8 × 0,3-0,4 mm, de subagudas a agudas, planas, de margen ± levemente involuto a muy involuto –limbo casi enrollado– y con pequeños pelos hialinos, de base ancha, ganchudos y antrorsos; las de los tallos floríferos de subaplicadas a ± patentes –hacia la base del tallo–, muy y largamente aguzadas, planas o de secciÓn en ángulo abierto, aquilladas, de margen levemente involuto, con pequeños pelos hialinos, de base ancha, ganchudos y antrorsos en el margen –más abundantes en las hojas inferiores y hacia el ápice de la hojas– y a veces en el nervio, por el envés –raramente con pequeños pelos hialinos y subaplicados por el haz–; las mayores 8-23 × 0,4- 1,2 mm –relaciÓn longitud/anchura 11-30(38)–, situadas en el 1/3 apical, de haz con el nervio poco prominente, y margen poco engrosado. Inflorescencia en cima monocasial, de ordinario subcorimbiforme, a veces subpaniculiforme, laxa, con (3)4-24(40) flores y (2)3-8(15) ramas de secciÓn poligonal, glabra y de color verdusco, con raquis de (12)25-120(150) mm en la fructificaciÓn, con la rama de la flor inferior de 8-100(130) mm –erecto-patente, relaciÓn raquis/rama de la flor inferior (0,6)1-3,1–; brácteas 2-5(10) × 0,2-0,8(1) mm, de anchura similar a la de las hojas superiores, de estrechamente ovado-lanceoladas a estrechamente subtriangulares, uninervias, planas o aquilladas, de margen algo engrosado, envés glabro, haz con pequeños pelos, hialinos y subaplicados, ± esparcidos –de ordinario más abundantes hacia la base–, y margen con pequeños pelos hialinos, de base ancha, ganchudos y antrorsos, más otros glandulíferos. Flores homostilas. Sépalos 4,7-7,5 × 1,7-2,3(2,6) mm en la fructificaciÓn, de 1,2-1,8 veces la longitud de la cápsula, ± estrechamente ovado-lanceolados, gradual y largamente acuminados en punta fina, con 3 nervios –los laterales poco marcados–, subaquillados, de margen escarioso hacia la base, parte media ciliado-glandulífera y hacia el ápice con pequeños pelos, hialinos, ganchudos y antrorsos, con la cara externa glabra, y la interna con pelitos hialinos, aplicados. Pétalos 9,5-12(13) × 3,5-6(7) mm, de 1,5-2,6(3) veces la longitud de los sépalos, ovado-espatulados, gradualmente estrechados hacia la uña, libres entre sí en la base, levemente mucronulados en el ápice, de un blanco ± levemente rosado, con los nervios marcados y de color más intenso en casi toda su longitud –a casi blancos o blancos en poblaciones extraibéricas–; en el capullo, rosados. Estigmas capitados. Cápsula 3,4-4,3 mm, más corta que los sépalos, subglobosa, de base algo aplanada, con apículo de 0,35-0,7 mm, septos con algunos largos pelos en el margen interno. Semillas c. 2,2 × 1,1 mm, leve y asimétricamente biconvexas, de contorno estrechamente ovado-triangular y ápice redondeado, de margen longitudinal algo engrosado, y de superficie muy levemente foveolada, brillante, de color pardo claro. 2 n = 16*,
18*; n = 8*, 9.
Pastos, prados secos, claros de matorral y cunetas, en susbtrato silíceo o calizo; 1100-1550 m. VI-VII. S de Europa, desde los Pirineos hasta Crimea y el Cáucaso, CÓrcega, Cerdeña, Sicilia, Anatolia y el NW de Irán. En la Península Ibérica , de manera aislada en los Pirineos centrales y orientales – valle de Benasque , Andorra, sierra del Cadí y la Cerdaña– y, con dudas, en la sierra de Gúdar (?). And.
Esp.: (Ge) Hu L Te?
Observaciones– Se ha confundido con las formas gráciles de L. appressum , del que se diferencia bien porque este último es de flores heterostilas, tallos floríferos pelosos en toda su longitud y pétalos de ordinario blancos y de mayor tamaño –(9)10,3-18,3(20,5) × 4,5-9,7 mm.
De la sierra de Gúdar únicamente se ha visto el pliego recolectado por F. Esteve en Linares (Teruel, AH 28170).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linum tenuifolium
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
L. tenuifolium
L. tenuifolium |