LINACEAE

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 172-173

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF4A-30FC-57EB-35099052FDA6

treatment provided by

Plazi

scientific name

LINACEAE
status

 

CXXII. LINACEAE View in CoL [nom. cons.]*

Hierbas, de anuales a perennes, o sufrútices –a veces arbustos, árboles o bejucos, en plantas extraibéricas–. Hojas alternas, a veces opuestas –o verticiladas en especies extraibéricas–, simples, sésiles –o pecioladas en plantas extraibéricas–, de margen entero –crenado, dentado o aserrado, en plantas extraibéricas–; estípulas poco conspicuas, que en ocasiones son glanduliformes o faltan. Inflorescencias cimosas –a veces, por reducciÓn, flores solitarias o geminadas–, terminales o axilares. Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras, ocasionalmente tetrámeras, heteroclamídeas, hipÓginas, a veces heterostilas; disco nectarífero extrastaminal –a veces falta–, en ocasiones con un nectario en la zona basal externa de los filamentos estaminales. Sépalos (4)5, libres o, a veces, soldados en la base, imbricados (quincunciales), de ordinario persistentes. Pétalos (4)5, libres o soldados entre sí por la base –o soldados en forma de tubo en especies extraibéricas–, imbricados (contortos), de ordinario unguiculados, en general prontamente caedizos. Estambres (4)5 –o bien 10(15) en especies extraibéricas–, de ordinario alternipétalos, soldados entre sí por la base pero no al perianto; anteras dorsifijas, introrsas, con 2 tecas y dehiscencia longitudinal; polen tricolpado o tricolporado, a veces pantocolpado o pantocolporado –según parece, rara vez inaperturado en especies extraibéricas–; estaminodios normalmente 5(10), también 6, 7, 8 y 9, pequeños, de ordinario intercalados, en el mismo verticilo, entre los estambres fértiles. Ovario con (2)3-5(8) lÓculos –a veces casi o totalmente divididos por la mitad por un falso tabique; otras, unilocular en la parte superior–; carpelos (2)3-5(8), soldados; rudimentos seminales 2 por carpelo –a veces más–, de placentaciÓn axilar, colaterales –a veces separados por el falso tabique–, péndulos, anátropos, de rafe ventral, bitegumentados; estilos (2)3-5(8) –tantos como carpelos–, libres o ± soldados –a veces casi totalmente–, filiformes; estigmas terminales. Fruto en cápsula septicida o biscida –en drupa (nuculanio) o esquizocarpo en especies extraibéricas–. Semillas con endosperma escaso, a veces abundante o nulo; embriÓn recto o ligeramente curvo.

Observaciones.– Integrada por 13 géneros con unas 300 especies que se distribuyen por regiones templadas y tropicales. La descripciÓn de la familia responde a los recientes criterios de J.L. Reveal in Phytoneuron 2012-37: 1-221 (2012) y P.F. Stevens en su Angiosperm Phylogeny Website (12.ª versiÓn, 2012; http://www. mobot.org/MOBOT/research/APweb/). A su vez, estos autores, en lo que se refiere a las Linaceae , se fundamentan principalmente en J.R. McDill & B.B. Simpson in Bot. J. Linn. Soc. 165(1): 64-83 (2011) y J.R. McDill & al. in Syst. Bot. 34(2):

386-405 (2009).

Bibliografía.– S. DRESSLER & AL. in K. KUBITZKI (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 11: 237-246 (2014); J.R. MCDILL & B.B. SIMPSON in Bot. J. Linn. Soc. 165(1): 64-83 (2011).

1. Flores pentámeras; sépalos enteros; cápsula que se abre en 10 valvas .............. 1. Linum

– Flores tetrámeras; sépalos con (2)3(4) dientes apicales; cápsula que se abre en 8 valvas ..... ............................................................................................................................ 2. Radiola

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF