CORIARIACEAE

F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo, 2015, Flora Iberica / Vol. IX: Rhamnaceae - Polygalaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 119

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FF3F-308A-5799-350997B9FBCA

treatment provided by

Plazi

scientific name

CORIARIACEAE
status

 

CXVII. CORIARIACEAE View in CoL [nom. cons.]*

Arbustos y subarbustos –o raramente árboles– hermafroditas, monoicos, andromonoicos, ginomonoicos, poligamomonoicos o polígamos. Hojas en general ± caducas, opuestas o verticiladas, rara vez en hélice, simples, de lanceoladas a ovadas, palmati o paralelinervias, de margen entero o ± denticulado. Inflorescencia compuesta, en racimo. Flores hermafroditas –por reducción, unisexuales–, actinomorfas, pentámeras. Sépalos 5, imbricados, persistentes, acrescentes. Pétalos 5, valvados, aquillados en la cara interna, carnosos, persistentes, acrescentes. Estambres 10, diplostémonos, libres entre sí; anteras ± dorsifijas o basifijas, introrsas; polen (2)3(4) aperturado, rara vez colpado o colporado. Ovario súpero, con 5(10) carpelos, libres o ± soldados en la base; estilos 5(10), libres; estigmas curvados; rudimentos seminales 1 por carpelo, anátropos. Fruto en poliaquenio, rodeado por una envoltura carnosa o sin ella. Semilla con endosperma delgado o sin él.

Observaciones.– Familia formada por un solo género, que incluiría de 5 a 20 especies –depende del criterio de los diferentes autores– distribuidas por las regiones templadas o tropicales: Región Mediterránea, SE de China, Japón,

Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Centroamérica y parte de Sudamérica.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF