Linum campanulatum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FEAF-3118-56D5-3334974BFC7E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linum campanulatum |
status |
|
25. L. campanulatum View in CoL L., Sp. Pl. 1: 280 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Galloprovinciae montibus, Monspelii in monte lupi”
Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 6, tab. 340 fig. 5173 (1844) [sub Xantholinum campanulatum ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 317 pl. 130 n.º 5 (1991); L. Villar &. al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 451 n.º 855 (1997); lám. 55
Sufrútice (3)4-26(35) cm, de cepa leñosa, gruesa, en general ramificada, frecuentemente rizomatosa. Tallos no floríferos hasta de 2,5 cm, de hojas ± arrosetadas; tallos floríferos de base algo lignificada, erectos o ascendentes, ramosos solo en la inflorescencia, glabros, marcadamente angulosos, con estrechas alas decurrentes que parten de las bases foliares. Hojas alternas, de ordinario uninervias –a veces con otros 2 nervios laterales algo marcados cerca del margen–, glabras, de margen levemente cartilaginoso y, al menos las superiores, con un par de glándulas en la base de un pardo rojizo a negruzco; las de los tallos no floríferos 9- 27(30) × 3-5,5(10) mm, subarrosetadas, de espatuladas a oblanceoladas o estrechamente oblanceoladas, conduplicadas, de ápice obtuso, a veces apiculado; las de los tallos floríferos de estrechamente ovado-lanceoladas o lanceoladas a estrechamente subespatuladas, de ápice obtuso o subagudo, a veces apiculado, las mayores de (9)12-32(40) × (0,8)2-8(14) mm, situadas en la parte media o basal, las superiores linear-lanceoladas, de ápice agudo, uninervias. Inflorescencia en cima monocasial, subcorimbiforme, regularmente ramificada, con 1-5(10) ramas de secciÓn poligonal acostillada, papilosa, y con 1-15(21) flores, de ordinario cortamente pediceladas –pedicelos 1-4(12) mm en la fructificaciÓn, en general más cortos que los sépalos, erectos o erecto-patentes–; brácteas 7-13 × 0,8-2 mm, linear-lanceoladas, uninervias, de margen irregularmente denticulado y ciliado, con un par de glándulas en la base de un pardo rojizo a negruzco. Flores heterostilas. Sépalos 5,5-11(12) × 1,5-4 mm, de 1,1-1,5 veces la longitud de la cápsula, uninervios –a veces con otros 2 nervios laterales algo marcados cerca del margen–, glabros, de margen cartilaginoso, marfileño, irregularmente denticulado, los externos estrechamente ovado-lanceolados, los internos estrechamente subovados, rematados en acumen. Pétalos 18-30(34) × (6)7-10 mm, obovado-cuneados, levemente apiculados, gradualmente estrechados hacia la uña y soldados entre sí por la base, de un amarillo intenso, a veces con la nervadura algo anaranjada hacia la base. Estigmas claviformes, de color amarillo ocráceo. Cápsula 5-8 mm, subglobosa, con apículo de c. 2 mm. Semillas 2,9-4 × 1,2-2 mm, plano-convexas, de contorno subreniforme y ápice algo apiculado, de margen a veces levemente alado, y de superficie color pardo mate. 2 n = 28?
Pastos pedregosos, tomillares, claros de bosque, graveras fluviales, terrenos removidos, etc., de ordinario en suelos margosos o ricos en arcilla; (50)500-1600(1900) m. V-VII. Cuadrante NE de la Península Ibérica, SE de Francia y NW de Italia. Pirineos, N del Sistema Ibérico y, más disperso, en la
Alcarria y los Puertos de Beceite. Esp.: B Bu Ge Gu Hu L Na So T Z.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linum campanulatum
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
L. campanulatum
L. campanulatum |