Erodium manescavii, Gaston-Sacaze
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/CB713763-FE1B-31AC-56D5-3234975DFAB8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erodium manescavii |
status |
|
20. E. manescavii Gaston-Sacaze View in CoL in Bull. Soc. Sci., Lett. Arts Pau 3: 163-165 (1843)
E. longipes Bubani View in CoL , Fl. Pyren. 3: 321-322 (1901)
Ind. loc.: “L’Erodium Manescavi croit en Ossau, et fleurit en mai et juin” [lectÓtipo: Herbier P. Gaston-Sacaze, Musée Pyrénéen de Lourdes (foto!), aquÍ designado]
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 2, pl.103, 539 (1913); Coss. in Ann. Sci. Nat ., Bot., ser. 3, 7, tab. 11 (1847); lám. 73
Hierba 28-50 cm, perenne, acaule; cepa leñosa, poco ramificada. Hojas todas basales, con limbo de 6,3-12,5 × 3-5,5 cm, oval-lanceoladas, pinnatisectas, –sin segmentos intercalares entre los principales–, con pelos no glandulÍferos en limbo y raquis; segmentos principales 7-11, peciolulados, de pinnatÍfidos a pinnatipartidos, con dientes agudos o subagudos; pecÍolo 3,9-9,6 cm; estÍpulas 2,5-18,5 mm, lanceolado-lineares, con borde membranáceo, glabras, pardas. Inflorescencia con (5)8-12(15) flores, sobre un escapo que nace directamente de la cepa; brácteas 2- 5, de 8,1-11,5 mm, soldadas al menos en 2/3 de su longitud, en forma de una especie de involucro, con pelos no glandulÍferos en la cara abaxial, ciliadas, verdes, ligeramente membranáceas; pedicelos con pelos glandulÍferos patentes. Sépalos 8,2-9,5 × 2,9-4,3 mm –10-13,5 × (2,6)3,4-5,2 mm en la fructificaciÓn–, con pelos glandulÍferos patentes y raras veces no glandulÍferos salpicados por su cara abaxial; mucrÓn 1,7-2,9 mm –2,2-3,6 mm en fruto–. Pétalos 10-19,5 × 6-11,2 mm, desiguales, de un color magenta ± obscuro, los dos superiores con una mácula blanquecina, variegada, con las venas muy obscuras –que cubre 1/3-1/2 de la superficie del pétalo–, con algunos pelos gruesos, digitiformes y brillantes en su cara adaxial y sin pelos globosos hacia la uña. Nectarios de parduzcos a casi negros. Estaminodios 2,6-2,9 × 0,5-0,9 mm, rosado-purpúreos, glabros o con algún cilio. Estambres con filamentos de 3,1-4,5 × 1,1-1,3 mm, abruptamente ensanchados hacia la base, rosado-purpúreos, con pelos hacia la base; anteras purpúreas; polen naranja. Estigmas de un color púrpura muy obscuro. Fruto 53,8-75 mm; mericarpo 8-10,3 mm, de color pardo, con setas que salen de lúnulas concoloras a la pared del mericarpo; fovéola sin glándulas, con reborde muy marcado, sin surco infrafoveolar; arista con fibras rÍgidas. Semillas 3,8-5 × 1,3-2,4 mm. 2 n = 40.
Repisas, brezales y pastizales en suelos margosos calizos, ± nitrificados; 700-1500 m. VI-VIII(X). Pirineos occidentales franceses y españoles. Pirineos Atlánticos –valles de Soule, Ossau y Aspe– y N
de Navarra – valle de Bertizarana –. Esp.: Na. N.v.: erodio de Manescau.
Observaciones.– La especie fue descrita por primera vez –como señala P. Bubani, Fl. Pyren. 3: 321-322 (1901)– en Bull. Soc. Sci., Lett. Arts Pau 3: 163-165 (1843); además, fue propuesta de nuevo y con el mismo nombre por E.S.-Ch. Cosson in Ann. Sci. Nat ., Bot. ser. 3, 7: 205-207, tab. 11 (abril de
1847) y D.A. Godron in Gren. & Godr., Fl. France 1(1): 312 (noviembre de 1847).
Se ha seleccionado como lectÓtipo el ejemplar incluido en un pliego del herbario de 130 plantas, enviadas por P. Gaston-Sacaze y encuadernado en forma de álbum con fecha de 1857, que se conserva en el Museo Pirenaico de Lourdes. En la etiqueta figura de mano de P. Gaston-Sacaze “ Erodium manescavi. (Bubani) 1842, decouverte en 1838 au haut du Rey [Montagne du Rey, valle de Ossau, Pirineos Atlánticos ] par P. G. Sacaze nommée par le Savant italiene Bubany. Dedie a le M. le maire Manescau de Pau and representant, maire, et [?] del Conseil General de [?].” También se conserva otro ejemplar en BBF con una etiqueta donde se lee “ Erodium manescavii, Bub. Coss. Le Bénou, Lou Rey et
Bielle. fl. en Juin-7bre.”, posiblemente también material tipo.
Esta planta habÍa sido citada por J.M. Lacoizqueta in Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 13 (2): 166 (1884) de Lancibi y “Bumzar” (Buruzar, Navarra). Recientemente se ha vuelto a recolectar [cf. I. Aizpuru & al. in Munibe 54: 49-50 (2003)] y, al parecer, es muy abundante.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erodium manescavii
F. Munoz Garmendia, C. Navarro, A. Quintanar, A. Buira & S. Castroviejo 2015 |
E. longipes
Bubani 1901: 347 |
E. manescavii
Gaston-Sacaze 1843: 347 |