Lygaeus doumai, Faúndez & Araya-Lobos, 2025

Faúndez, Eduardo I. & Araya-Lobos, Sofía, 2025, El género Lygaeus Fabricius, 1794 (Heteroptera: Lygaeidae) en Bolivia, Revista Chilena de Entomología 51 (1), pp. 127-132 : 128-129

publication ID

https://doi.org/10.35249/rche.51.1.25.12

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.16975497

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/CB2E87C1-FF87-6C21-7C80-F9C2FBFDF92B

treatment provided by

Felipe

scientific name

Lygaeus doumai
status

sp. nov.

Lygaeus doumai View in CoL sp. nov.

( Figs. 1C View Figura 1 , 2 View Figura 2 A-B)

Descripción. Cuerpo ovalado ( Fig. 1C View Figura 1 ). Coloración general anaranjada con manchas negras; macho y hembra macrópteros; cuerpo impuntuado, cubierto de pilosidad blanca y fina con algunos parches glabros. Cabeza: negra, subtriangular, de textura lisa; clÍpeo bien desarrollado y amplio, sobrepasando los paraclÍpeos, ápice romo, con un pequeño parche basal anaranjado, rectangular que alcanza el borde anterior de los ojos; ojos prominentes y redondeados, ocelos circulares, negro-rojizos ubicados en lÍnea con la parte posterior de los ojos, no contiguos con el borde anterior del pronoto; antenas largas, negras, 4-segmentadas, primer antenómero sobrepasando el final de la cabeza, segundo antenómero el más largo de todos, y el tercer y cuarto antenómeros subiguales; rostrum alcanzando el mesosterno; primer segmento en lÍnea con los ojos; búcula convexa y evanescente en su posterior. Tórax: pronoto trapezoidal y alargado; lóbulo anterior negro, y el lóbulo posterior bicoloro, anaranjado-negro, con una banda anaranjada transversal ininterrumpida, que se extiende hacia el centro de la base. Escutelo con forma de triángulo isósceles con lados levemente convexos; negro, con una carena media longitudinal interrumpida en el tercio basal. Clavo grueso rebasando el escutelo; anaranjado en el tercio basal y negro en los dos tercios posteriores. Hemiélitros macrópteros, alcanzando el ápice del abdomen, convexos; corio con venas levemente evanescentes en la porción distal; superficie cubierta de pilosidad blanca muy corta; anaranjado, con una mancha trilobulada negra que ocupa la porción central y una leve mancha negra basal; membrana negra con una pequeña franja hialina en la sección distal. Patas pardo negruzcas, inermes; tibias cilÍndricas (i.e., sin canales o espinas); tarsos tri-segmentados con el artejo basal más largo que los restantes, que son de un tamaño similar. Pleuras negras, opacas; metapleura semirectangular; abertura de la glándula odorÍfera de tamaño pequeño y peritremo ostiolar fuertemente arqueado no rebasando el primer tercio de la metapleura; evaporatoria poco definida, lisa y oscura ocupando la metapleura y la zona posterior de la mesopleura. Abdomen: anaranjado con bandas de puntos negros ventrales; conexivum bicolor con secciones negras y anaranjadas; segmentos conexivales rectangulares. Terminalia masculina y femenina negra. Terminalia femenina con el 7mo segmento abdominal amplio; placas basales con terminaciones truncadas; últimos escleritos producidos posteriormente; válvulas alargadas. Espermateca: consta de dos secciones morfológicas bien definidas, el bulbo y el ducto ( Fig. 2B View Figura 2 ); el bulbo ovoide y amplio, bien esclerotizado, cerrándose irregularmente hacia la zona apical; ducto tubular con ondulaciones constantes dividido en una zona bien esclerotizada, con tres dobleces recurrentes y una zona poco esclerotizada amplia e irregular, que casi dobla en largo a la zona esclerotizada. Genitalia masculina: pigóforo subcircular, ápice recto, lados convexos, cubierto de pilosidad blanca irregular; cavidad dorsal truncada anteriormente y cerrándose hacia el ápice; parámero consta de lóbulo proximal y distal, el lóbulo proximal compacto y con el área basal con un proceso amplio convexo y un pronunciado diente subapical, agudo y orientado hacia la base; lóbulo distal alargado y curvo, ángulo interno cerrado y romo, base redonda y sobrepasando ampliamente el lóbulo proximal ( Fig. 2A View Figura 2 ).

Medidas medias: hembras n=3 (macho entre paréntesis n=1): largo total: 9,5 (9,0); largo de la cabeza: 1,4 (1,2); ancho de la cabeza: 2,1(2,0); distancia preocular 0,3(0,2); distancia interocular 1,3 (1,2) rostrum (I-IV): 0,8, 0,6, 0,5, 0,4 (0,8, 0,5, 0,4, 0,2); antenómeros (I-IV): 0,6, 0,9, 0,8, 0,8 (0,5, 1,0, 0,8, 0,9); ancho del pronoto: 2,8 (2,2); largo del pronoto: 1,8 (1,7); largo del escutelo: 1,0 (0,9). Antenómeros: I= 0,65 (0,60), II= 1,43 (1,37), III= 1,07 (0,99), IV= 1,29 (1,01); rostrum: I= 1,13 (0,90), II= 0,80 (0,57), III= 1,29 (1,11), IV= 0,75 (0,51).

Material tipo. Holotipo hembra: Bolivia, Cochabamba, Siberia , 2000 m, 19-II-1976, L.E. Peña leg. ( USNM) . Paratipos (2 hembras, 1 macho): mismos datos que el holotipo.

Etimología. El nombre especÍfico está dedicado al personaje ficticio Douma del manga Kimetsu no Yaiba, por el patrón cromático rojizo-anaranjado con ornamentos negros redondeados de su vestimenta que se asemejan al diseño de esta nueva especie.

USNM

Smithsonian Institution, National Museum of Natural History

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hemiptera

Family

Lygaeidae

Genus

Lygaeus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF