Erica arborea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-227B-DC04-D192-7057FC8DFD68 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erica arborea |
status |
|
12. E. arborea L. View in CoL , Sp. Pl.: 353, 1200 (1753) View Cited Treatment
E. arborea subsp. riojana ( Sennen & Elías ) Romo in Collect. Bot. (Barcelona) 12: 155 (1981)
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [lectotypus: “Monspelii”, Burser XXV.42, UPS]
Ic.: Benito Cebrián in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 39: 44 (1948); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 456 (1987); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 535 pl. 239 fig. 5 (1991); lám. 183j-l
Arbusto o arbolillo de 14(7) m. Tallos jóvenes de costillas inapreciables, de corteza pardo-amarillenta, con indumento denso, blanquecino, de pelos patentes, unos denticulado-equinados y otros lisos, estos últimos ± predominantes en los brotes del año. Hojas 3-9 × (0,3)0,5-0,7 mm, en verticilos de 3-4, lineares, erecto-patentes, tan revolutas que no dejan ver el envés, glabras o pelosas, las jóvenes con cilios glandulíferos muy cortos. Inflorescencias numerosísimas, en el ápice de cortas ramitas laterales, umbeliformes, de 1-3 flores, con un involucro de bractéolas en la base, las cuales forman un conjunto paniculiforme. Pedicelos (1,5)23(7) mm, relativamente gruesos, glabros, pardo-amarillentos; bracteolas 3, de (0,6)0,84,3 mm, insertas en la mitad inferior del pedicelo, verticiladas o las dos superiores a veces opuestas –a veces, todas en la base–. Sépalos 1,24,5(2) mm, soldados en la base, ovado-lanceolados, blanquecinos, aquillados en la mitad superior, cuculados, ± membranáceos, glabros, generalmente ciliolados. Corola 2-3,5(4) mm, acampanada o tubular-acampanada, blanca; lóbulos de c. 0,5(1) mm, erectos. Anteras 0,7-1 mm, inclusas, dorsifijas, con apéndices 0,2-0,4(0,6) mm, de ovado-lanceolados a lanceolado-lineares, raramente lineares, denticulados; tecas casi paralelas. Ovario glabro; estilo de c. 2,5 mm, exerto, relativamente grueso; estigma discoidal, dilatado en la antesis, de c. 0,5 mm de diámetro. Cápsula de c. 2 mm, obovoide o globosa, glabra. Semillas 0,4-0,6 mm, elipsoidales, finamente estriadas. 2 n = 24; n = 12.
Bosques aclarados, matorrales frescos y sombríos, preferentemente en suelos silíceos; 0-2000 m. II-VII. Región mediterránea, Macaronesia, N y E de África. Dispersa por casi toda la Península Ibérica. Esp.: (A) (Ab) Av B (Ba) Bi Bu (C) Ca Cc Co (CR) Cs Cu Ge (Gr) Gu H J Le Lo Lu M Ma (Mu) Na O Or (P) PM[Mll Mn Ib (Cabrera)] (Po) S Sa Se Sg So (SS) (T) Te To (V) Vi Z Za.
Port.: (Ag) BA BAl BL E. N.v.: brezo blanco, brezo albarizo, brezo cucharero, brezo, berozo blanco, berozo macho, brezo arbóreo, brezo castellano, urce blanca, turel; port.: urze-branca, quiroga, torga; cat.: bruc boal, bruc (Baleares); eusk.: txilar zuria, zurikatxa, chirrinchin, iguerrigue, iñarra, añarra; gall.: urce, urce branca, uz, urrigata.
Observaciones.– Algunas plantas españolas tienen los apéndices de las anteras lineares, mayores, de hasta (0,5)0,6 mm, lo que va unido a veces al predominio de los pelos lisos en las ramas; caracteres que se sitúan entre los de E. arborea y E. lusitanica . Plantas de este tipo, de la Rioja y aledaños, han sido denominadas E. riojana Sennen & Elías [ Erica arborea subsp. riojana ( Sennen & Elías ) Romo]. Sin embargo, la variabilidad de los apéndices en las poblaciones españolas –en cuanto a tamaño y forma– es tan grande que resulta muy difícil la distinción de tal supuesta raza, cuya repartición geográfica es, por otro lado, poco clara. La var. alpina Dieck , de la Serranía de Cuenca, se ha convertido en un cultivar muy extendido en jardinería.
Planta cultivada como ornamental, cuya madera es apreciada para la talla de obras menudas y en la fabricación de pipas de fumador; las cepas, en consecuencia, son buscadas por ebanistas y torneros. Se ha usado a veces en medicina popular como diurético.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erica arborea
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |