Erica andevalensis, Cabezudo & Rivera

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 491-493

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2274-DC0F-D1CC-7692FD2EFB38

treatment provided by

Plazi

scientific name

Erica andevalensis
status

 

4. E. andevalensis Cabezudo & Rivera View in CoL in Lagascalia 9: 223 (1980)

E. tetralix sensu Willk. , Suppl. Prodr. F1. Hispan.: 136 (1893)

Ind. loc.: “Esta especie se encuentra restringida a las escombreras y alrededores de las minas de la comarca del Andévalo (Huelva)”

Ic.: Lám. 179

Arbusto 0,2-1(1,2) m. Tallos jóvenes de costillas inapreciables, angulosos, pardos o rara vez blanquecinos, con indumento ± denso de pelos patentes, unos glandulíferos largos –de hasta 0,3(0,4) mm–, otros glandulíferos cortos y otros no glandulíferos muy cortos. Hojas (2)2,4-5,2 × (0,3)0,6-1,7(2) mm, en verticilos de 4, ± patentes, de ovadas a lineares, ± revolutas –las mayores dejan ver el envés blanquecino–, con pelos glandulíferos espaciados–marginales, submarginales y en el envés, en el nervio medio– de 0,2-0,3 mm, espaciados, patentes, casi siempre acompañados de pelos no glandulíferos, diminutos, en el ápice y, márgenes. Inflorescencias de 6-8(10) flores, terminales, umbeliformes, sin involucro de bractéolas básales. Pedicelos 2-4,3(5) mm, pelosos, pardo-rojizos; bractéolas 3, de (1)1,3-2(2,3) mm, insertas en la mitad superior del pedicelo, las dos superiores geminadas, adosadas al cáliz. Sépalos (1,5)2-2,3(2,8) mm, libres, de ovados a triangulares, revolutos, verdosos o rojizos, con indumento similar al de las hojas. Corola (5)5,5-7,5 mm, urceolada, intensamente rosada o amatista, ocasionalmente albina; lóbulos de c. 0,8 mm, reflejos. Anteras (0,6)0,8(1,1) mm, inclusas, dorsifijas, con apéndices (0,3)0,5(0,8) mm, lineares o lanceolados, por lo general curvados, denticulados o con 2-3 cortas lacinias; tecas paralelas. Ovario glabro o rara vez cortamente peloso en el ápice; estilo de c. 4,5 mm, ligera-mente exerto, delgado, papiloso en la parte apical; estigma estrechamente obconico, apenas dilatado en la antesis. Cápsula 1,4-2 mm, subglobosa, glabra o pelosa en el ápice. Semillas de c. 0,4 mm, elipsoidales, gruesamente reticulado-alveoladas.

Márgenes y graveras de arroyos o ríos, escombreras de minas de pirita, donde tolera excepcionalmente bien los suelos ricos en metales pesados; 320-650 m. VI-XI.. Comarca del Andévalo, valle del río Odiel (Huelva). Esp.: H.

Observaciones.– Difiere de la siguiente sobre todo por el indumento de sus hojas –las cuales, al parecer, pueden ser en ambas ocasionalmente glabras [cf. D.C. McClintock in Bot. J. Linn. Soc. 101: 282 (1989)]–; por ello, algunos autores no aceptan para ella un rango superior al de subespecie: E. mackaiana subsp. andevalensis (Cabezudo & J. Rivera) D.C. McClint. & E.C. Nelson in Bot. J. Linn. Soc. 101: 282 (1989). Sin embargo, el tipo de indumento foliar y la presencia ocasional de ejemplares con el ápice del ovario peloso inducen a pensar que sea en realidad más próxima a E. tetralix , de la cual podría derivar, según el mismo McClintock.

Planta muy decorativa y de claro interés ornamental.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Ericales

Family

Ericaceae

Genus

Erica

Loc

Erica andevalensis

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

E. andevalensis

Cabezudo & Rivera 1980: 223
1980
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF