Vaccinium L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 519

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2268-DC15-D37A-7186FBA2F9D4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Vaccinium L.
status

 

9. Vaccinium L. View in CoL *

[ Vaccínium n. – lat. vaccinium, -(i)i n. = según parece, entre otras plantas pero de modo particular, los arándanos común y negro ( Vaccinium Myrtillus L. y V. uliginosum L. ). En el Pseudo Dioscórides, nombre entre los romanos del gr. hyákinthos –varias plantas bulbosas difícilmente identificables–, palabra de la que vaccinium puede derivar por corrupción, si no es que ambas tienen origen común. Recientemente se ha dicho que vaccinium puede venir de baca (bacca), -ae f. = baya]

Arbustos ± ramificados, con ramas procumbentes o erectas, a veces enraizantes. Hojas alternas, cortamente pecioladas, planas o revolutas, persistentes o no. Flores tetrámeras o pentameras, en racimos axilares o terminales, provistos de brácteas. Pedicelos reflejos. Cáliz con las piezas soldadas en la base, a veces lobulado-dentado, caduco. Corola urceolada o acampanada, de color que va de blanco a rosado, dividida hasta menos de la mitad, con los dientes ± revolutos, caediza. Estambres 8-10; anteras apendiculadas o no, con dehiscencia foraminal. Ovario ínfero. Fruto en baya globosa. Semillas umbilicadas, con varias caras, rugosas, no aladas, de un pardo claro.

Observaciones. –En algunos lugares de la Península se cultiva V. corymbosum L. , originaria del E de Norteamérica, y quizá otros arándanos, sin que hasta el momento conste la naturalización de ninguno de ellos.

Bibliografía.– N. BOŞCAIU & D. LÖVE in Rev. Roumaine Biol., Sér. Bot. 11(4): 295-305 (1966) [ V. uliginosum ]; S.P. VANDER KLOET, Gen. Vaccinium (1988).

1. Hojas caducas, planas; ramillas del año glabras o pubérulas; flores en racimos axilares; corola urceolada, de globosa a cilíndrica; anteras con apéndices; baya azul obscura .... 2

– Hojas persistentes, revolutas; ramillas del año pubescentes; flores en racimos terminales; corola acampanada; anteras sin apéndices; baya rojiza ............ 3. V. vitis-idaea

2. Hojas dentadas, ± agudas, de color verde franco por ambas caras; tallos jóvenes angulosos, verdes ....................................................................................... 1. V. myrtillus

– Hojas enteras, obtusas o emarginadas, glaucas; tallos jóvenes cilíndricos, grisáceos ....... ................................................................................................................... 2. V. uliginosum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF