Erica scoparia, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 505

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2266-DC1B-D1CC-728CFEF7FA38

treatment provided by

Plazi

scientific name

Erica scoparia
status

 

14. E. scoparia L. View in CoL , Sp. Pl.: 353 (1753) View Cited Treatment subsp. scoparia

Ind. loc.: “Habitat Monspelii, in Hispania , & Europa australi”

Ic.: Benito Cebrián in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 39: 40 (1948); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl.Andalucía Occid. 1: 459 (1987); Saule, Fl. 111. Pyrén.: 535 pl. 239 fig. 5b (1991)

Arbusto (0,25)1-2,5(4) m. Tallos jóvenes con costillas bien marcadas, pardogrisáceos o blanquecinos, glabros o provistos de pelos, cortos y patentes o largos, finos y adpresos. Hojas (3,5)4-7(10) × 0,64(1,1) mm, en verticilos de 3-4, + lineares, erecto-patentes o patentes, muy revolutas, generalmente pelosas cuando jóvenes, las adultas glabras –aunque a menudo con el pecíolo muy peloso– o con indumento de pelos cortos y a veces algunos glandulíferos. Inflorescencias multifloras, racemiformes, estrechas, a veces discontinuas; las parciales, de 1-3(4) flores, cada una con un involucro de bractéolas básales. Pedicelos (1)1,6-3 mm, gruesos, glabros o con pelos cortos en la parte basal, verdosos o rojizos; bractéolas 3, de 0,4-0,6 mm, insertas cerca de la mitad, verticiladas. Sépalos 1-1,3 mm, ampliamente soldados, ovados, algo cuculados en el ápice, membranáceos, por lo general verdosos, glabros. Corola (2)2,1- 2,3(2,5) mm, acampanada, verdosa o amarillenta, muy raramente algo rosada, hendida hasta la mitad; lóbulos de 1-1,3 mm, erectos. Anteras (0,7)0,8(1) mm, inclusas, rara-mente algo exertas, dorsifijas, sin apéndices; tecas paralelas. Ovario glabro; estilo (0,9)1,2-2 mm, subexerto, glabro; estigma peltado, discoidal, de 0,5-0,9 mm de diámetro, generalmente purpúreo-rojizo en la antesis. Cápsula 1,34,8 mm, ovoide, glabra. Semillas 0,4-0,6 mm, oblongo-elipsoidales u ovoides, algo curvadas, reticulado-alveoladas. 2n = 24; n = 12.

Matorrales y bosques aclarados en terrenos sueltos y frescos, silíceos, arenales subcosteros, a veces en substratos ultrabásicos; 0-1350(1600) m. V-VII. Región mediterránea occidental; con otras subespecies en Azores y Canarias. Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica y en las Baleares (Menorca). Esp.: Av B Ba (Bi) Bu C Ca Cc CR Cs Cu Ge Gu H J L Le Lo Lu Ma (Na) Or PM[Mn] (P) Po (Sa) Se (Sg) So Te V Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BA1 BB BL E R TM. N.v.: brezo de escobas, brezo blanquillo, berozo, brecina; port.: urze-das-vassouras; cat.: bruc descombres, bruc femella (Baleares); eusk.: erratz-txilarra, brana, chilarra, ilharka.

Observaciones.– La descripción original de Linneo incluye tanto a E. arborea –a la que corresponde el nombre específico legítimo– como al verdadero brezo de escobas, al que corresponden la mayoría de los sinónimos y el único material original linneano que se conserva.

Planta excelente para leña y para la fabricación de escobas; su madera tiene los mismos usos que la de E. arborea .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Ericales

Family

Ericaceae

Genus

Erica

Loc

Erica scoparia

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

E. scoparia

L. 1753: 353
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF