Reseda phyteuma, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 469-471

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-225A-DC25-D1CC-7697FCB8FA44

treatment provided by

Plazi

scientific name

Reseda phyteuma
status

 

14. R. phyteuma L. View in CoL , Sp. Pl.: 449 (1753) View Cited Treatment

R. aragonensis Loscos & J. Pardo View in CoL in Willk. (ed.), Ser. Inconf. Pl. Aragon.: 14 (1863)

R. phyteuma subsp. collina auct.

Ind. loc.: “Habitat in Gallia , Italia”

Ic.: Abdallah & De Wit in Belmontia , N.S. 8, Atlas, fig. 70 (1978); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 449 (1987)

Planta anual, bienal o perenne, multicaule. Tallos 25-40(60) cm, postrado-ascendentes, raramente erectos, simples o ramificados desde la base, papilosos, sobre todo en la zona inferior, o glabros. Hojas 30-60(100) × 10-20 mm, alternas, de margen plano o undulado, de herbáceas a subcarnosas, verdes o glaucas, glabras o papilosas; las basales, en roseta, generalmente enteras, lanceolado-espatuladas, obtusas; las medias y superiores, enteras o lobuladas, con 1-2(3) segmentos en cada lado. Inflorescencia racemosa; brácteas 2-3,5 mm, de margen escarioso muy estrecho, persistentes; pedicelos florales 3-5(10) mm, los fructíferos de hasta 9-15(25) mm. Sépalos 6, de 3-7 × 0,7-1,7 mm en la antesis –en la fructificación, de 8-12 × 1,7-3(4) mm, acrescentes y reflejos–, de linear-espatulados a obovado-oblongos. Pétalos 6, de 3-7 mm, unguiculados, blanquecinos, que a veces amarillean en la desecación; los superiores, con uña cocleariforme, subcuadrangular u obovada, de margen papiloso, y limbo inserto dorsalmente en la mitad de la uña, estipitado, trisecto, con el lóbulo central, linear, más corto que los laterales y, éstos, profundamente divididos en 5-9 lacinias lineares; pétalos laterales, menores, de limbo similar al de los superiores, pero asimétrico, al faltar uno de los lóbulos laterales; pétalos inferiores con el limbo reducido al lóbulo medio, que es linear. Estambres (12)17-20(23), de igual o algo menor longitud que los pétalos; filamentos caducos, dilatados en la mitad superior, glabros; anteras 1-1,5 mm, elipsoideas, amarillas. Cápsula 10-15(20) × 6-8 mm, péndula, brevemente estipitada, de obovoideo-cilíndrica a globosa, trígona, truncada y ± tridentada en el ápice, glabra o ± papilosa en las costillas. Semillas 2-2,5 mm, reniformes, de blanco-amarillentas a grisáceo-parduscas, mates; testa undulado-rugosa, con crestas dispuestas transversalmente. 2 n = 12, 24; n = 6, 12.

Taludes, bordes de caminos, barbechos, matorrales nitrófilos, etc., preferentemente en suelos básicos; 300-1300(1700) m. III-VIII. C y S de Europa, N de África, SW de Asia. Dispersa por la mayor parte de las regiones con clima mediterráneo de la Península Ibérica y las Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L (Le) M Ma Mu Na (P) PM[(Mll) (Mn) (Ib)] S? Sa Se Sg T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AA1 BA BAl TM. N.v.: farolilla, gualdilla, gualdón, marduxi, reseda silvestre, sesamoide menor, sosieganiño; port.: erva-de-sesteiras, reseda-menor; cat.: pebrots de ruc.

Observaciones.– Especie muy polimorfa, de la que se han descrito varios táxones de escaso valor. Se conocen razas tetraploides en Gr y Ma que requieren estudios morfológicos. Formas del NE, Levante y SE de la Península, con hojas glaucas, anteras crocíneas y flores aromáticas, han sido llamadas var. fragans Texidor in Revista Prog. Ci. Exact. 18: 597 (1869) [ R. aragonensis Loscos & J. Pardo in Willk., Ser. Inconf. Pl. Aragon.: 14 (1863)]. Plantas de las montañas de Andalucía oriental, propias de lugares pedregosos o fisuras de rocas calizas entre los 1100-1700 m [Esp.: Gr J], de menor porte y gruesa cepa leñosa, con hojas completamente glabras o subglabras y subcarnosas, han sido descritas como var. rupestris Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 895 (1880). Poblaciones almerienses del Campo de Dallas se diferencian por sus hojas pinnatisectas, glabras, de margen papiloso y filamentos estaminales no dilatados; el material estudiado ha sido escaso y no fructificado, lo que nos impide pronunciarnos sobre su valor taxonómico.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Brassicales

Family

Resedaceae

Genus

Reseda

Loc

Reseda phyteuma

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

R. aragonensis

Loscos & J. Pardo 1863: 14
1863
Loc

R. phyteuma

L. 1753: 449
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF