Reseda odorata, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 472-473

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2259-DC3B-D192-7713FCE0FD98

treatment provided by

Plazi

scientific name

Reseda odorata
status

 

16. R. odorata L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10: 1046 (1759)

Ind. loc.: “Habitat in Aegypto” [sec. L., Sp. Pl. ed. 2, 1: 646 (1762)]

Ic.: Abdallah & De Wit in Belmontia , N.S. 8, Atlas, fig. 67 (1978); Maire, Fl. Afrique N. 14: 193 (1977)

Planta anual, bienal o perennizante, multicaule. Tallos 30-40(80) cm, erectos o postrado-ascendentes, ramificados desde la base, glabros. Hojas glabras; las inferiores, de 50-70 × 15-20 mm, en roseta, enteras, obovadas; las superiores, alternas, trisectas, de margen entero, a veces denticulado. Inflorescencia racemosa, fragante; brácteas 2,3-3 mm, linear-lanceoladas, persistentes; pedicelos florales 2-2,5 mm, en la fructificación de 7-10 mm. Sépalos 6, de 2-3 × 0,5 mm en la antesis, y de 4-5 × 1 mm, reflejos y apenas acrescentes en la fructificación. Pétalos 6, de 3-4 mm, unguiculados, blanco-amarillentos; los superiores, de uña cocleariforme, obovada, de margen papiloso, y limbo inserto en el 1/3 superior de la uña, trisecto, con los lóbulos laterales profundamente divididos en 4-6 lacinias, linear-espatuladas, obtusas, claviformes, y el lóbulo central linear-espatulado, a veces más corto que los laterales; pétalos laterales menores, asimétricos, al faltar uno de los lóbulos laterales; los inferiores, más pequeños, y con el limbo reducido a un lóbulo, linear-espatulado. Estambres c. 20, de igual o algo menor longitud que los pétalos; filamentos caducos, no o escasamente dilatados en la mitad superior, generalmente papilosos; anteras 1,5-2 mm, oblongo-elipsoideas, crocíneas. Cápsula 5-8 × 4-6 mm, péndula, estipitada, subglobosa, con 3 dientes en el ápice, glabra o escasamente papilosa en las costillas. Semillas 1,5-1,8 mm, reniformes, de blanquecinas a marrón-grisáceas, mates; testa undulado-rugosa, con crestas dispuestas transversalmente. n = 6.

Lugares incultos, escombreras, etc.; 0-400 m. II-VI. Según parece, nativa del SE de la región mediterránea; hoy subcosmopolita. Cultivada y naturalizada en regiones litorales mediterráneas de la Península Ibérica y Mallorca. Esp.: [B] [Ca] [(Ge)] PM[Mll] [(T)]. N.v.: miñoneta, reseda, reseda de olor; port.: minhonete, reseda, reseda-de-cheiro; cat.: marduixí, amordegí, yerba de l’amor.

Observaciones.– Antiguamente muy cultivada, práctica hoy en desuso, salvo en lugares concretos donde la industria de la perfumería se beneficia de la esencia de sus flores.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Brassicales

Family

Resedaceae

Genus

Reseda

Loc

Reseda odorata

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

R. odorata

L. 1759: 1046
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF