Monotropa hypopitys, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 537-539

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2206-DC79-D1CC-77B5FEE9FD19

treatment provided by

Plazi

scientific name

Monotropa hypopitys
status

 

1. M. hypopitys L. , Sp. Pl.: 387 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Sueciae, Germaniae, Angliae, Canadae sylvis”

Ic.: Lám. 198

[Hypópitys]

Geófito rizomatoso de color amarillento o blanquecino. Rizoma carnoso, recubierto por una maraña intrincada de micorrizas. Tallos 5-30 cm, simples, rara vez ramificados en su base. Hojas numerosas sobre todo cerca de la base, de 5- 18 mm de longitud, ovado-oblongas, enteras o fimbriadas. Inflorescencia al principio péndula y más tarde erecta, de (2)5-18 flores con pedicelos cortos. Sépalos 6-15 mm, oblongo-espatulados. Pétalos 7-18 mm, de oblongos a oblongo-espatulados, formando una corola acampanada. Estambres inclusos; anteras

0,8-1,3 mm. Estilo 2-7 mm, columnar; estigma (3)4-5 lóbulos, que forman un disco orbicular. Fruto 5-8 mm, ovoideo o subgloboso. Semilla 0,1 mm, con alas de c. 0,2 mm. 2 n = 16*, 48*.

Bosques húmedos, principalmente hayedos y pinares, saprófito en el mantillo; 350-1900 m. VI-VIII. Casi toda Europa –aunque escasa en la región mediterránea–, Asia, N de África y N de América. Sobre todo en la mitad N peninsular y Mallorca. And. Esp.: (Al) Av B Bi (Bu) Cc Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L (Le) Lo Lu M Na O P PM[M11] Po S Sa Sg SS T Te V Vi Z. Port.: (BA) (BB) BL (TM). N.v., cat.: espárrec bord.

Observaciones.– Se han distinguido dos táxones en el seno de esta especie, a veces considerados como especies independientes: M. hypopitys L. , s. str., y lo que se viene denominando var. glabro Roth ex Rchb. fil. in Rchb., Icon . FI. Germ. Helv. 17: 69, tab. 1152 fig. I-V 1-14 (1855). El primero se caracteriza por su inflorescencia densa, generalmente con más de 6 flores, por los tricomas rígidos que cubren la parte superior del tallo, sépalos, pétalos, filamentos estaminales, ovario y estilo, por los pétalos de 10-18 mm y la cápsula ovoidea. El segundo es totalmente glabro y muestra una inflorescencia más laxa, generalmente con menos de 6 flores, pétalos más cortos, de 7-10 mm de longitud y cápsula subglobosa. En los materiales estudiados de la Península los citados caracteres parecen variar de un modo independiente; por ello parece conveniente mantener estos táxones en el rango varietal.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Ericales

Family

Monotropaceae

Genus

Monotropa

Loc

Monotropa hypopitys

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

M. hypopitys

L. 1753: 387
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF