Brassica napus, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 367-368

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21F0-DF8C-D1CC-760BFB81FC69

treatment provided by

Plazi

scientific name

Brassica napus
status

 

4. B. napus L. View in CoL , Sp. Pl.: 666 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in arenosis maritimis, Gotlandiae, Belgii, Angliae”

Ic.: Engl., Pflanzenr. 70: 40 fig. 13 a-b (1919); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 3, 4(1): 460 Figs. 266-7, 461 Fig. 268 (1986)

Planta anual o bienal, glabra o subglabra. Raíz axonomorfa, muy a menudo fusiforme o tuberosa. Tallo de hasta 150 cm, ramificado sobre todo en la parte superior. Hojas de hasta 40 cm, glaucas, glabras o muy a menudo ciliadas en los nervios o márgenes; las inferiores, pecioladas, liradas, con 2-5 pares de segmentos laterales enteros y uno terminal mucho mayor, irregularmente dentado;

las superiores, sésiles o subamplexicaules, oblongo-lanceoladas, enteras. Racimos de 20-60 flores; éstas, en el momento de abrirse, no sobrepasan a los botones aún cerrados del ápice del racimo. Pedicelos 12-18 mm en la antesis, poco mayores en la fructificación. Sépalos 5-10 mm, erecto-patentes, glabros. Pétalos 8-18 mm, amarillos. Nectarios medianos ovoides. Frutos 60-100 × 2,5- 4 mm, sésiles, suberectos, con 12-18(29) semillas por lóculo, atenuados en rostro de 10-16 mm, cónico, con 0-1 semillas. Semillas 1,2-1,8 mm de diámetro, esféricas, de un pardo obscuro. 2 n = 38*.

Ruderal y viaria; 20-2000 m. IV-IX. Naturalizada, de origen desconocido, que prospera en el C y S de Europa y W de Asia. Esp.: todas las provincias. Port.: todas la provincias. N.v.: nabo, napo, colza (las formas oleíferas), rutabaga; port.: nabo, nabiza; cat.: nap, nabera, napera; eusk.: harbi; gall.: nabo, nabiza.

Observaciones.–Planta muy variable, de la que se han descrito algunas variedades, entre las que cabe destacar: la var. napus , utilizada principalmente como forraje, tanto por sus hojas como por sus raíces; la rutabaga – var. rapifera Metzg. –, apreciada por sus raíces para consumo humano y animal; y la colza – var. oleifera (Moench) DC. –, cultivada hoy extensivamente en el mundo por el aceite que se extrae de sus semillas. A nivel mundial, tiene incluso, en conjunto, más importancia económica que la B. oleracea , sobre todo desde que se han desarrollado las variedades denominadas “doble 0” (cero glucosinolatos, cero ácido erúcico).

U (1935) considera B. napus un anfidiploide que reúne los genomas de B. oleracea × B. rapa . Del mismo modo, B. juncea provendría del cruce B. rapa × B. nigra , y B. integrifolia (H. West) Rupr. – B. carinata A. Braun (Etiopía)– se habría originado a partir del cruce B. oleracea × B. nigra . Un esquema sinóptico de estas hibridaciones naturales (cuya ocurrencia real ha sido apoyada por la obtención experimental de los tres anfidiploides) constituye el célebre triángulo de U.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Brassica

Loc

Brassica napus

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

B. napus

L. 1753: 666
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF