Sinapis arvensis, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 386

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21EF-DF92-D192-7279FD7BFC1E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sinapis arvensis
status

 

1. S. arvensis L. View in CoL , Sp. Pl.: 668 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in agris Europae”

Ic.: Lám. 142

[arvénsis]

Tallos de hasta 100 cm, ramificados, por lo general híspidos, al menos en la base, más raramente glabros. Hojas de hasta 30 cm, normalmente híspidas; las inferiores, pecioladas, liradas, con un lóbulo terminal muy grande, toscamente sinuado-dentadas, con 2-3 pares de segmentos laterales menores; hojas superiores sésiles, lanceoladas, dentadas, normalmente indivisas. Racimos de 20-60 flores. Pedicelos 3-5 mm en la antesis, muy poco más largos en la fructificación, erecto-patentes. Sépalos (4,5)5-5,5(6) mm, las más veces híspidos, verdes. Pétalos 9-10 mm. Frutos 20-45(50) × (1,5)2,5-3,5 mm, erectos o erecto-patentes, a menudo algo arqueados, torulosos; valvas 12-35 mm, con 4-8 semillas por lóculo, glabras o a veces con pelos cortos, rígidos y reflejos; rostro 12-15 mm, recto y cónico, con 1-2 semillas. Semillas 1-1,5 mm, globosas, de un marrón rojizo o negruzco. 2 n = 18.

Mala hierba frecuente en cultivos de primavera, habita también en estaciones nitrificadas, terrenos alterados; 20-1800 m. II-VIII(X). Europa, W de Asia y N de África, introducida en muchos otros países del mundo. Dispersa por toda la Península. Esp.: Ab (Al) B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na PM O Or P Po S Sa Se Sg So SS (T) Te To V Va Vi Z Za. Port.: AA1 Ag Bal BB BL (DL) E R. N.v.: mostaza silvestre, liviana (Aragón); port.: mostarda-dos-campos; cat.: mostassa borda, mostassa de camp.

Observaciones. –Planta muy polimorfa, especialmente en lo que se refiere a la forma, tamaño y disposición de los frutos, lo cual ha dado origen a numerosas confusiones y a una abundante sinonimia. Las nerviaciones paralelas, que son claramente apreciables en el fruto, constituyen quizá el mejor carácter para diferenciarla de Brassica y otros géneros.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Sinapis

Loc

Sinapis arvensis

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

S. arvensis

L. 1753: 668
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF