Brassica repanda subsp. latisiliqua, (Boiss. & Reut.) Heywood
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21E2-DF9C-D1CC-769FFEF2FD9E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Brassica repanda subsp. latisiliqua |
status |
|
h. subsp. latisiliqua (Boiss. & Reut.) Heywood in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 66: 153 (1962)
B. latisiliqua Boiss. & Reut. in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 1: 30 (1854) [basión.]
Ind. loc.: “Hab. in montibus Hispaniae australis, S.ª Nevada ad Trevenque, Sierra Tejeda (Boiss.) ”
Ic.: Lám. 140 f-h
Planta (10)20-35 cm. Hojas 2-4 × 0,8-1,2 cm, de enteras o ligeramente dentadas a pinnatífidas, con lóbulos a menudo triangulares, ± híspida . Racimos de 8-20 flores. Pétalos c. 10 mm. Frutos 25-50 × 2,5-4 mm. 2 n = 20.
Laderas pedregosas, en substratos calizos o dolomíticos; 800-2000 m. IV-V. ¨ Montañas del S de España (Sierra Nevada, Sierra Tejeda ). Esp.: Gr Ma.
Observaciones.– Subespecie morfológicamente similar a la subsp. confusa , de la que se distingue por la mayor anchura de sus frutos. El carácter, en sí, no resulta demasiado firme, pues lo hemos visto variar ampliamente al menos en una de las localidades clásicas de la subsp. latisiliqua (Trevenque, Sierra Nevada ). Algunas poblaciones de la subsp. cadevallii presentan ese mismo carácter y recuerdan a esta subespecie.
i.
subsp. maritima (Rouy ex Willk.) Heywood in Feddes [marítima] Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 66: 153 (1962)
Diplotaxis brassicoides var. maritima Rouy ex Willk., Ill. Fl. Hispan. 1: 141, tab. 85c (1885) [basión.]
Ind. loc.: “... ad rupes orae Valentinae (ad rupes mare spectantes montis Mongó prope Denia, Rouy, Majo 1883, et ad rupes maritimas circa Denia, Lacaita! Aprili 1884)”
Ic.: Lám. 139 f
Planta 40-45 cm. Hojas 6-10 × 1-1,5(2) cm, lobuladas o ± profundamente pinnatífidas; glabras o subglabras, algo carnosas. Racimos de 20-30 flores. Pétalos 12-15 mm. Frutos 40-60 × 4-5 mm. 2 n = 20
Fisuras de roquedos, rellanos y base de los mismos, en calizas; 300-500 m. II-V. ¨ E de la Península (Montgó, Alicante). Esp.: A.
Observaciones.– Los caracteres que distinguen esta subespecie de la subsp. blancoana se desvanecen con bastante rapidez tan pronto se sale del Montgó (Denia, Alicante); por lo que estimamos que las poblaciones de la Sierra de Bernia, Puig Campana y Sierra de Aitana (Alicante) deberían más bien referirse a la subsp. blancoana . Las mismas poblaciones del Montgó, según la orientación, son variables en algunos aspectos.
j.
subsp. nudicaulis (Lag.) Heywood in Feddes [nudicáulis] Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 66: 153 (1962)
Sinapis nudicaulis Lag., Elench. Pl. : 20 (1816) [basión.]
B. repanda subsp. africana sensu Greuter, Burdet & Long (eds.), p.p.
Ind. loc.: “Venit locis montosis juxta viam quae à la Casagualda ad Chinchilla urbem ducit in Murciae Regno, alibique in Hispania meridionali”
Ic.: Lám. 141 e-i
Planta 20-30 cm. Hojas 6-8 × 0,8-1 cm, siempre profundamente pinnatipartidas, con segmentos oblongos, ± pelosos, al menos en los bordes. Racimos de 15-25 flores. Pétalos c. 10 mm. Frutos 20-35 × 2-2,5 mm. 2 n = 20.
Tomillares, claros de matorrales, en substratos calizos con mayor o menor proporción de yeso; 500-1000 m. III-VI. ¨ E de España y quizá también en el N de África. Esp.: Ab CR Gu Sg So Te To Z.
Observaciones.– Subespecie de área disyunta, cuyas dos subáreas quedan separadas por las de las subespecies gypsicola y blancoana . La subárea principal, desde Albacete a Toledo, contiene poblaciones mucho más homogéneas y más ajustadas al tipo de la subespecie. La subárea septentrional, desde el E de Segovia hasta el S de Zaragoza, contiene poblaciones más variables, que merecen ser objeto de estudios más detenidos.
k. susbp. turbonis (P. Monts.) J.M. Monts.
& Romo in Willdenowia 15: 64 (1985)
B. saxatilis var. turbonis P. Monts. in Pirineos 28-30: 181 (1953) [basión.]
Ind. loc.: “In monte Turbonis, Aragonia, ad 1.340 m. solo margoso inveniebam”
[turbónis]
Planta 10-15 cm, erecta, con cepa bastante desarrollada. Hojas 3-4 × c. 0,8 cm, pinnatífidas, con lóbulos triangulares, setulosos. Racimos de 5-10 flores. Pétalos c. 10 mm. Frutos 30-45 × 2-3 mm, de patentes a erecto-patentes.
Roquedos margosos o calcáreos; 1300-2500 m. V-VI.. NE de España. Esp.: Hu L?
Observaciones.– Algunos ejemplares recolectados dentro del área de esta subespecie presentan una mayor talla, por lo que se asemejan mucho más a la subsp. cadevallii , aunque sus frutos son algo más cortos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Brassica repanda subsp. latisiliqua
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
subsp. latisiliqua (Boiss. & Reut.)
Heywood 1962: 153 |
B. latisiliqua
Boiss. & Reut. 1854: 1 |