Conringia Heist.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21D0-DFA3-D0CC-7090FDECFEA4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Conringia Heist. |
status |
|
54. Conringia Heist. ex Fabr.**
[ Conríngia f. – Hermann Conring (1606-1681), profesor de Medicina e Historia Natural en la universidad de Helmstedt (Alemania)]
Hierbas anuales, en general poco ramificadas, glabras, glaucas. Hojas enteras, las inferiores brevemente pecioladas, las medias y superiores cordado-amplexicaules. Flores en racimos ebracteados. Sépalos erectos, los laterales gibosos en la base. Pétalos obovado-cuneados, gradualmente atenuados en una uña. Nectarios laterales semilunares o en forma de herradura, los medianos ausentes. Androceo tetradínamo, filamentos sin apéndices. Estilo corto o nulo. Estigma deprimido, entero, a veces ligeramente bilobado. Frutos en silicua linear, gruesa, de sección tetragonal, con 1-3 nervios en cada valva, el medio más prominente –valvas carinadas–; rostro siempre aspermo. Semillas uniseriadas, oblongas, ápteras, finamente tuberculadas; cotiledones incumbentes pero que abrazan ligeramente la radícula.
Observaciones. –Este género presenta poco marcados los caracteres típicos de la tribu, por lo que se ha dudado de su pertenencia a ella [Botsch. in Bot. Mater. Gerb. Bot. Inst. Komarova Akad. Nauk S.S.S.R. 1966: 122-139 (1966)]. Consta de seis especies distribuidas sobre todo en la región irano-turania, pero con algunos representantes en las regiones mediterránea, sáharo-síndica y eurosiberiana.
Bibliografía.– O.E. SCHULZ in A. ENGLER, Pflanzenr. 84: 84-94 (1923); R.
MAIRE, Fl. Afrique N. 13: 55-57 (1967).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.