Diplotaxis ilorcitana, (Sennen) Aedo

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 356

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21CD-DFB0-D192-7123FE7DF993

treatment provided by

Plazi

scientific name

Diplotaxis ilorcitana
status

 

8. D. ilorcitana (Sennen) Aedo , Mart. Laborde & Muñoz Garm. in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 4: 356 (1993) [comb. nov.]

Pendulina ilorcitana Sennen , Pl. Espagne 1929: n.° 7244 (1929), in sched. [basión.]

D. gomez-campoi Mart. Laborde in Willdenowia 21: 66 (1992)

D. muralis auct.

D. virgata auct.

Ind. loc.: “Murcie: Lorca, marges et champs argileux, 330 m. Leg. Sennen et Jerónimo”

Ic.: Lám. 130 h-k; fig. 8

Planta anual, inodora. Raíz axonomorfa. Tallos 10-60 cm, ± foliosos o subescaposos, erectos, con pelos algo gruesos, ± abundantes en casi toda su longitud, retrorsos, ± adpresos. Hojas inferiores con el limbo de 2-11 × 0,5-2,5 cm, de elípticas a estrechamente obovadas, enteras o dentadas, sinuadas, pinnatífidas o pinnatipartidas –con 3-6 pares de lóbulos laterales ovados e irregularmente dentados–, con pelos escasos o abundantes, ± largos, patentes; las medias, similares, más estrechas y con segmentos menos marcados, hasta subsésiles; las superiores, indivisas, de elípticas a lineares, de cortamente pecioladas a subsésiles, no amplexicaules. Sépalos 3,5-5,5 mm, con algunos pelos hirsutos hacia el ápice, más raramente glabros; los medianos ± cuculados. Pétalos 7-11,5 × 3,3-5 mm, de nerviación ± cladódroma, con uña ± estrecha y diferenciada, amarillos. Nectarios medianos cilíndricos. Estambres laterales fértiles; anteras sin mancha purpúrea. Ovario con (20)35-40(60) primordios por lóculo. Frutos 22-40 × 1,5- 2 mm, de suberectos a erecto-patentes, con valvas elípticas o linear-oblongas, comprimidas; rostro (1)1,5-2,5(4) × 0,5-1 mm, linear o poco atenuado, escasamente nervado, aspermo –excepcionalmente con 1 semilla o primordio en su base–; carpóforo 0,1-0,4 mm; pedicelos 4-16 mm. Semillas 0,8-1 × 0,4-0,6 mm, de ovoides a elipsoidales, dispuestas en 2(3) filas por lóculo. 2 n = 16.

Viaria y ruderal, de ambientes secos, en substratos frecuentemente yesosos; 0-600 m. (XII)IIV(VI).. S y E de la Península y valle del Ebro. Esp.: A Ab Al Hu Ma? Mu Na Te Z. Port.: Ag?

Observaciones.– Material de esta especie ha sido determinado y citado con frecuencia como D. muralis o D. virgata . La posible presencia en Málaga de este taxon se basa en un pliego de Valle de Abdalagís , sobre cuya determinación no caben dudas; en esa localidad, sin embargo, no fue posible localizar más que D. virgata . El mismo interrogante afecta a una localidad portuguesa (Algarve, pr. Praia da Luz, Lagos, Rothm. & P. Silva 1944, 20-IV-1939, COI), aunque en este material la pilosidad de los tallos no es retrorsa.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Diplotaxis

Loc

Diplotaxis ilorcitana

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

D. gomez-campoi

Mart. Laborde 1992: 66
1992
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF