Diplotaxis virgata, (Cav.) DC.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 358

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21CB-DFB6-D192-7279FD55FB0F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Diplotaxis virgata
status

 

9. D. virgata (Cav.) DC. , Syst. Nat. 2: 631 (1821) subsp. virgata

Sinapis virgata Cav. View in CoL , Descr. Pl.: 428 (1802) [basión.]

Ind. loc.: “Esta especie es muy común en las inmediaciones de Madrid y espontánea en el Jardín botánico, donde florece en primavera”

Ic.: Lám. 131; fig. 9

Planta anual, inodora. Raíz axonomorfa. Tallos (20)50-100 cm, ± foliosos, erectos, hirsutos, con pelos patentes (a veces, algo retrorsos, pero nunca adpresos), a menudo densos y algo punzantes. Hojas inferiores con el limbo de 3,5- 30 × 1-8 cm, de pinnatífidas a profundamente pinnatipartidas, raramente bipinnatipartidas –con (1)4-6 pares de segmentos laterales ovados, elípticos u oblongos, desde dentados a ± lobados, y un segmento terminal mayor–, hirsutas, con pelos ± patentes; las medias, similares, progresivamente menores y más simplificadas; las superiores, cortamente pecioladas, no amplexicaules, elípticas o lanceoladas, frecuentemente hastadas o semihastadas, o indivisas. Sépalos 3,5- 4,5 mm, con pelos hirsutos y patentes, más raramente glabros; los medianos, ± cuculados. Pétalos 7-9(12) × 3-5 mm, de nerviación ± cladódroma, con uña ± estrecha y diferenciada, amarillos. Nectarios medianos cilíndricos. Estambres laterales fértiles; anteras sin mancha purpúrea. Ovario con 20-40 primordios por lóculo. Frutos (12)20-37 × 1-2(2,5) mm, generalmente erecto-patentes, de valvas comprimidas; rostra 3-5 × 0,5-1 mm, atenuado, nervado, comprimido, con 1(2) semillas o primordios; carpóforo 0,3-0,5(1)mm; pedicelos 5-10(24) mm. Semillas 0,7-0,9(1) × c. 0,5 mm, de ovoides a elipsoidales, dispuestas en 2 filas por lóculo. 2 n = 18.

Arvense, viaria o ruderal, en substratos diversos; 0-1000 m. I-XII.. S, C y CN de la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Av B? Ba Bu Ca Cc Co CR Cu Gr Gu H Hu J (L) Lo M Ma Mu Na P Sa Se Sg To V Va Z Za. Port.: AA1 Ag BA1 BB E R. N.v.: jaramago, jaramago amarillo de los tejados, jaramagos anchos, jebenes, mostaza salvaje, mostaza azafranada, rabanillo, rabanillo falso, rabaniza, boja amarilla, florida, atrapones, oruga manchega.

Observaciones.– Varían considerablemente tanto la altura de la planta coma la densidad del indumento y el grado de división del limbo foliar. Por lo que se refiere a este último carácter, se ha observado que en algunas poblaciones del E de Zaragoza y S de Huesca las hojas enteras o poco lobadas tienden a predominar; en ciertas poblaciones de Cáceres son frecuentes, en cambio, las láminas muy recortadas, hasta casi bipinnatipartidas, que en parte recuerdan a las de D. siifolia .

Las otras subespecies crecen en Marruecos y Argelia.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Diplotaxis

Loc

Diplotaxis virgata

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

D. virgata (Cav.)

DC. 1821: 631
1821
Loc

Sinapis virgata

Cav. 1802: 428
1802
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF