Diplotaxis muralis, (L.) DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21C2-DFBF-D1CC-7116FC0BF993 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Diplotaxis muralis |
status |
|
2. D. muralis (L.) DC. , Syst. Nat. 2: 634 (1821) subsp. muralis
Sisymbrium murale L. , Sp. Pl.: 658 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat Gallia , Sicilia”
Ic.: Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 2, tab. 82 n.° 4417 (1837-38); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 3, 4, Taf. 137 Fig. 1 (1986); figs. 2
Planta anual, a veces bienal o perennizante, que despide un olor desagradable al ser estrujada en fresco. Raíz axonomorfa. Tallos 20-50 cm, ± escaposos, ascendentes o suberectos, con pelos patentes en la base y pelos retrorsos, ± adpresos, más cortos, acompañados o no por pelos patentes, en el resto; glabrescentes o glabros en el ápice. Hojas inferiores con el limbo de 2-9 × 1-3 cm, elípticas o ligeramente obovadas, dentadas o pinnatipartidas –con 2-6 pares de segmentos laterales oblongos u ovados, enteros o dentados, y un segmento terminal mayor–, glabras o con escasos pelos patentes dispuestos sobre todo en el mar-gen; las caulinares, escasas, ocasionalmente abundantes, menores, a menudo sésiles no amplexicaules, con limbo más estrecho. Sépalos 4,5-5,5 mm, glabros o con algunos pelos patentes en el ápice; los medianos, de marcadamente cuculados a corniculados. Pétalos 6-8(10) × 4-5 mm, de nerviación broquidódroma, con uña ancha y poco diferenciada, amarillos. Nectarios medianos cilíndricos. Estambres laterales fértiles; anteras sin mancha purpúrea. Ovario con 20-30(34) primordios por lóculo. Frutos (20)25-40(45) × 1,5-2(2,5) mm, ± erecto-patentes, de valvas de elípticas a sublineares, comprimidas; rostro 1,5-3 × 0,5-0,8 mm, linear, algo atenuado u obcónico, aspermo; carpóforo 0,2-0,6 mm; pedicelos (4,5)8-12(22) mm. Semillas 1-1,3 × 0,6-0,9 mm, de ovoides a elipsoidales, dispuestas en 2 filas por lóculo. 2 n = 42*.
Arvense, viaria, ruderal, en substratos diversos; 0-1300 m. (III)IV-X(XII). Nativa en el C y S de Europa, introducida en el resto de Europa, N y S de América, Oceanía y S de África. Poco frecuente en el C y N de la Península y Baleares, rara en Portugal. Esp.: B Bi Bu C Cs Ge L M O PM[Mll Mn] S SS T V (Vi) Z. Port.: E. N.v.: jaramago.
Observaciones.– Alopoliploide, probablemente originado a partir de D. tenuifolia y D. viminea [cf. Watsonia 9: 131-135 (1972)], polimorfo, sobre todo en lo referente a su morfología foliar. Se han descrito numerosas variedades y formas de valor incierto: var. suffruticosa P. Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 5: 30 (1956), de tallo leñoso y flores menores, descrita como silicícola, para Cataluña; [a] caulescens Kitt., Taschenb. Fl. Deutschl. ed. 2: 907 (1844), bienal o perenne y de tallos foliosos, citada de Portugal por R.B. Fernandes [ Bol . Soc. Brot. ser. 2, 58: 243 (1985)]. Por otro lado, muchas veces se ha determinado o citado como D. muralis material que en realidad corresponde a D. virgata o, más frecuentemente, a D. ilorcitana .
La subsp. ceratophylla (Batt.) Mart.-Laborde es endémica de Argelia y Túnez.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Diplotaxis muralis
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
D. muralis (L.)
DC. 1821: 634 |
Sisymbrium murale
L. 1753: 658 |