Guiraoa Coss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21BE-DFC1-D08E-70BAFC75FE6E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Guiraoa Coss. |
status |
|
73. Guiraoa Coss. View in CoL *
[ Guiráoa f. – Ángel Guirao y Navarro († 1889/90), catedrático de Historia Natural en el instituto de Murcia, y activo colector de plantas en dicho reino y en el de Granada entre 1850 y 1857]
Hierbas anuales, con pelos simples. Tallos erectos, de simples a muy ramificados desde cerca de la base. Hojas de irregularmente dentadas a pinnatisectas. Flores en racimos ebracteados. Sépalos erecto-patentes, los laterales ligera-mente gibosos en la base. Pétalos con larga uña, de un amarillo pálido. Androceo tetradínamo; filamentos sin apéndices. Nectarios medianos hemisféricos, los laterales prismático-deprimidos. Frutos en silícula, con dos artejos bien diferenciados; el inferior, obcónico o cilíndrico, generalmente bilocular, dehiscente y con una semilla en cada lóculo; el superior, globoso, claramente mayor que el inferior, con ocho costillas aladas, indehiscente, bilocular, con 1-2 semillas, atenuado en estilo cónico. Semillas elipsoidales, pardas; cotiledones conduplicados.
Observaciones.– Afín a Rapistrum Crantz y a varios géneros norteafricanos, como Ceratocnemum Coss. & Balansa, Otocarpus Durieu, Didesmus Desv. y, en menor medida, Cordylocarpus Desf. En todos ellos, tanto el artejo valvar como el rostro se acortan, se desprende primero este último (portador de semillas) y queda el artejo inferior (que tiende a la indehiscencia o al menos a una dehiscencia tardía) unido por más tiempo a la planta. Con lo cual se efectúa la dispersión de las semillas, en el tiempo, a la inversa que en otras Brassiceae con rostro y artejo valvar desarrollados, en las cuales se dispersan primero las semillas del artejo valvar.
Bibliografía.– O.E. SCHULZ in A. ENGLER, Pflanzenr. 70: 222-223 (1919).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.