Raphanus L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21BC-DFC0-D376-7743FBC4FD42 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Raphanus L. |
status |
|
74. Raphanus L. View in CoL *
[ Ráphanus m. –gr. rháphanos f.; lat. raphanus(-nos), -i m. (f.) = principalmente, el rábano ( Raphanus sativus L. ). En Teofrasto, la col o berza (probablemente, Brassica cretica Lam. , crucíferas) y el rábano silvestre o rabanillo ( R. Raphanistrum L. )]
Hierbas anuales, bienales o perennizantes, con pelos simples. Raíz axonomorfa, a veces engrosada (napiforme). Tallos erectos, ramificados. Hojas basales lirado-pinnatisectas; las superiores, menos divididas. Flores en racimos ebracteados. Sépalos erectos, los laterales ligeramente gibosos en la base. Pétalos con uña larga, blancos, blanco-amarillentos o rosados, con nerviación broquidódroma, violácea. Androceo tetradínamo; filamentos sin apéndices; anteras oblongas, obtusas. Nectarios medianos de hemiesféricos a cilíndrico-filiformes; los laterales, pequeños y prismáticos. Frutos en silicua indehiscente, con dos artejos; el inferior (valvar) rudimentario, generalmente aspermo; el superior ± cilíndrico, toruloso o moniliforme, terminado en un pico ± largo, con una o varias semillas –a veces lomentáceo (que en la madurez se descompone de manera transversal en fragmentos monospermos)–; sin carpóforo. Semillas de ovoideas a subesféricas, pardas; cotiledones conduplicados.
Observaciones.– Género de origen europeo-mediterráneo, actualmente cosmopolita, en el que se han llegado a reconocer cerca de diez especies; pero que, por el contrario, podría llegar a concebirse como constituido por una sola, R. raphanistrum , muy polimorfa, de la que habría surgido además por domesticación el rábano cultivado ( R. sativus ). Reconocemos aquí como especie a la planta cultivada y seguimos, en lo fundamental, los criterios –bastante sintéticos– de Pistrick (1987).
Bibliografía.– O.E. SCHULZ in A. ENGLER, Pflanzenr. 70: 194-210 (1919);
K. PISTRICK in Kulturpflanze Beih. 35: 225-321 (1987).
1. Frutos torulosos o moniliformes (en forma de collar), de menos de 8 mm de anchura, terminados en un pico de 5-30 mm, estrecho ............................... 1. R. raphanistrum
– Frutos cilíndricos, de más de 8 mm de anchura, terminados en un pico de 10-15 mm, cónico ........................................................................................................ 2. R. sativus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.