Thlaspi L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 255-256

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2160-DF1C-D364-727BFBC4FE76

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thlaspi L.
status

 

44. Thlaspi L. View in CoL *

[ Thláspi n. – gr. thláspi n. y thláspis f.; lat. thlaspi , -is n. = en Dioscórides y Plinio, nombre de dos plantas; según parece, de la familia de las crucíferas; una de ellas quizá la bolsa de pastor o pan y quesiIlo – Capsella Bursa-pastoris (L.) Medik. ; Thlaspi Bursa-pastoris L. –. Dice Dioscórides, según la traducción de Laguna, que tiene “una simiente pequeña... y de figura de un plato, que parece ser machucada, de donde le vino el nombre” (gr. thláō = romper, machucar)]

Hierbas anuales o perennes, glabras o con pelos simples. Tallos con hojas caulinares ± amplexicaules, enteras o de margen dentado. Flores en racimos ebracteados, terminales –raramente con racimos axilares secundarios–, corimbiformes en la antesis, ± alargados en la fructificación. Sépalos oblongos, erectos o erecto-patentes, con margen membranáceo estrecho, no gibosos en la base. Pétalos oblongo-cuneados, con la uña más corta que el limbo, blancos o violáceos. Estambres 6, poco desiguales, erectos, con filamentos lineares y anteras oblongas obtusas. Nectarios 4, laterales, a veces con prolongaciones cortas hacia la base de los estambres medianos. Frutos en silícula comprimida, angustisepta, de orbicular a obovado-cuneiforme, dehiscente, de ápice escotado o más raramente truncado; valvas naviculares, aladas especialmente en la mitad superior, raramente solo aquilladas. Estigma capitado, ± bilobado. Semillas (1)2-8 en cada lóculo, ligeramente comprimidas; cotiledones acumbentes.

Observaciones.– Las longitudes y anchuras de los frutos incluyen las alas y han de medirse en material bien fructificado. Th. montanum L., Sp. Pl. : 647 (1753), fue indicado por Willkomm [in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 777 (1880)] como dudosa; sin embargo, no conocemos material de herbario que respalde la presencia de esa planta en nuestro territorio. Recientemente O. Bolòs & Vigo [Fl. Països Catalans 2: 147 (1990)] cuestionan también las citas del Valle de Arán y del Pirineo oriental, que podrían corresponder a Th. occitanicum .

1. Planta anual, sin rosetas foliares estériles ................................................................... 2

– Planta bienal o perenne, frecuentemente con rosetas foliares estériles ...................... 4

2. Hojas caulinares de ovadas a anchamente oblongas –máxima anchura hacia la mitad–, cordado-amplexicaules; semillas lisas ................................. 3. Th. perfoliatum

– Hojas caulinares estrechamente oblongas –máxima anchura hacia la mitad apical–, hastadas o sagitadas, amplexicaules; semillas alveoladas o con crestas concéntricas .. 3

3. Planta glabra; frutos de 10-17 mm de anchura, fuertemente aplanados, orbiculares, con valvas de alas anchas desde la base; semillas con crestas concéntricas ................. ............................................................................................................... 1. Th. arvense

– Planta glabrescente, con algunos pelos en la base del tallo; frutos de 3,5-4,5 mm deanchura, no fuertemente aplanados, obovados, con valvas de alas estrechas a partir del tercio inferior; semillas alveoladas .............................................. 2. Th. alliaceum

4. Frutos con valvas aquilladas ............................................................ 8. Th. nevadense

– Frutos con valvas aladas ............................................................................................. 5

5. Pétalos 1-1,5 mm, que igualan o superan ligeramente a los sépalos (de longitud hasta 1,3 veces) ................................................................................. 6. Th. brachypetalum

– Pétalos 1,8-7 mm, claramente más largos que los sépalos (de longitud 1,5-3 veces) ... 6

6. Estambres visiblemente más cortos que los pétalos; pétalos 4-7 mm; estilo 2-4 mm .. ....................................................................................................... 7. Th. stenopterum

– Estambres más largos o que igualan a los pétalos; pétalos 1,8-4 mm; estilo 0,7-2 mm .. 7

7. Estilo 1-2 mm, que sobresale de la escotadura; frutos con alas estrechas que se van ensanchando de la base al ápice, donde alcanzan hasta 0,7 mm ......... 4. Th. caerulescens

– Estilo 0,7-1,2 mm, incluido en la escotadura; frutos con alas anchas desde la base, de hasta 2 mm en el ápice .................................................................. 5. Th. occitanicum

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF