Petrocallis pyrenaica, (L.) R. Br.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-214F-DF32-D192-715AFB8CF9D4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Petrocallis pyrenaica |
status |
|
1. P. pyrenaica (L.) R. Br. View in CoL in W.T. Aiton, Hort. Kew. ed. 2, 4: 93 (1812)
Draba pyrenaica L. View in CoL , Sp. Pl.: 642 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Pyrenaeis”
Ic.: Lám. 80
[pyrenáica]
Planta cespitosa, que forma pulvínulos de (2)6-15(20) cm de diámetro. Raíz axonomorfa de hasta 15 cm. Tallos 0,5-2(8) cm, muy ramificados, cubiertos de restos foliares. Hojas c. 5 × 3 mm, agrupadas en numerosas rosetas poco condensadas, cuneiformes, ± rígidas, con (1)3(5) lóbulos –a menudo incurvadocuculados en el ápice–, canaliculadas en la madurez, glabras en ambas caras pero con el margen ciliado. Racimos pedunculados, de 0,5-2 cm, con 3-5(6) flores, erectos, laxamente pelosos, que sobresalen del pulvínulo. Pedicelos algo acrescentes, 2-4 mm en la fructificación, pelosos. Sépalos 2-2,5 mm, ovados u oblongos, glabros. Pétalos 3-4(5) mm, obovado-cuneiformes, glabros, con los nervios más intensamente coloreados. Estambres más cortos que los pétalos; anteras amarillas. Frutos (3)4-5(6) × 2-3 mm; estilo c. 0,5 mm. Semillas c. 2 × 1 mm, rugulosas, con el funículo muy corto. 2 n = 14.
Rocas, canchales, suelos pedregosos o crestas crioturbadas y batidas por el viento, en los pisos subalpino y alpino, calcícola preferente; (1650)1800-2600(3000) m. VI-VII(VIII). Pirineos, Alpes y Cárpatos. Pirineos. And. Esp.: B Ge Hu L Na.
Observaciones. –Ha sido citada en una ocasión de la cuenca alta del río Luna, en León, por error presumible [C.M. Romero, Fi. Veg. Río Luna: 64 (1983)].
LEPIDIEAE DC.*
Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufruticosas; glabras o con pelos simples, más raramente ramificados (estrellados o de otro tipo). Flores a veces zigomorfas. Sépalos de erectos a patentes o ascendentes. Estambres 6 –subiguales o tetradínamos– o bien reducidos a 2 ó 4, alguna vez con filamentos apendiculados o algo alados. Frutos en silícula de ordinario angustisepta, dehiscentes o indehiscentes, de contorno variado (oblongo-lanceolado, obtriangular, obcordado, suborbicular, etc.), en ocasiones uniloculares. Semillas de 1 a pocas, menos frecuentemente numerosas; cotiledones incumbentes o acumbentes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Petrocallis pyrenaica
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
P. pyrenaica (L.)
R. Br. 1812: 4 |
Draba pyrenaica
L. 1753: 642 |