Erophila verna, (L.) Chevall.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 224

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2141-DF3C-D192-728AFB8CFAA1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Erophila verna
status

 

1. E. verna (L.) Chevall. View in CoL , Fl. Gén. Env. Paris 2: 898 (1827)

Draba verna L. View in CoL , Sp. Pl.: 642 (1753) [basión.]

E. praecox (Steven) DC. View in CoL , Syst. Nat. 2: 359 (1821)

E. verna subsp. praecox (Steven) Walters View in CoL in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 69: 57 (1964)

E. vulgaris DC. View in CoL , Syst. Nat. 2: 356 (1821)

E. spathulata Láng View in CoL in Syll. Pl. Nov. 1: 180 (1824)

E. verna subsp. spathulata (Láng) Vollm. View in CoL , Fl. Bayern: 315 (1914)

Ind. loc.: “Habitat in Europae aridis”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 404 (1987); lám. 79

Escapos 1-35, (2)3-18 cm, con 3-17 flores cada uno. Hojas 5-27 × 1,5-10 mm, de espatuladas a obovadas, generalmente agudas, enteras o dentadas, de ordinario pelosas, con pelos bifurcados, estrellados y simples. Pedicelos 4-29 mm, generalmente erecto-patentes. Sépalos 0,7-1,5 mm, a veces con estrecho margen membranáceo, frecuentemente con pelos simples. Pétalos 1,5-3 mm, bífidos hasta casi la mitad. Frutos 3-10,5 × (1,5)2-3 mm, con 24-50 semillas. Semillas 0,4-0,6 × c. 0,3 mm, de un marrón rojizo. 2n = 16*, 32, 36, 48*, 64*; n = 20*.

Ruderal, arvense y viaria, sobre cualquier tipo de substrato; 50-2000(3000) m. II-VII. Europa, región mediterránea, SW y C de Asia, naturalizada en el N de América, Australia y Nueva Zelanda. En toda la Península y Baleares. And. Esp.: todas las provincias. Port.: Ag BA BL DL E TM. N.v.: yerbecilla temprana, pan y quesillo.

Observaciones.– Especie muy polimorfa, lo que ha dado pie a la descripción de innumerables táxones específicos e infraespecíficos, muchos de los cuales fueron descritos por Jordan. La síntesis realizada por Markgraf in Hegi, 1.c., que sigue Walters in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 1: 312-313 (1964), parece insostenible. Si algunas estirpes encajan dentro de las subespecies ahí aceptadas, no sucede tal cosa en la mayoría de los casos. Se ha observado en buen número de poblaciones gran variabilidad morfológica. Por todo ello, creemos que lo más acertado es admitir, a lo sumo, variedades. Dos de éstas son claras, por corresponder a los extremos de variación de la especie. El primero, que corresponde a E. verna s. str., incluye plantas de gran tamaño, con más de tres escapos, hojas de longitud muy variable y frutos –de más de 6 mm– cuya longitud duplica su anchura. El segundo, referible a E. spathulata Láng , reúne a plantas dé 2-8 cm, generalmente con menos de tres escapos, hojas estrechas y frutos de hasta 4 mm, casi orbiculares. Al parecer, no hay relación entre niveles de ploidía y tamaños de la planta u órganos de ésta. Tampoco se ha logrado detectar relación alguna entre distribución geográfica y variaciones morfológicas. La brevedad de su ciclo de vida condiciona, en general, el tamaño; el cual es sensiblemente menor cuando la disponibilidad de agua es escasa.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Erophila

Loc

Erophila verna

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

E. verna subsp. praecox (Steven)

Walters 1964: 57
1964
Loc

E. verna subsp. spathulata (Láng)

Vollm. 1914: 315
1914
Loc

E. verna (L.)

Chevall. 1827: 898
1827
Loc

E. spathulata Láng

Lang 1824: 180
1824
Loc

E. praecox (Steven)

DC. 1821: 359
1821
Loc

E. vulgaris

DC. 1821: 356
1821
Loc

Draba verna

L. 1753: 642
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF