Lepidium villarsii subsp. anticarium, (Valdes Berm. & G. Lopez)

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 314

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2127-DF5A-D192-7130FD73FA34

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lepidium villarsii subsp. anticarium
status

 

b. subsp. anticarium (Valdés Berm. & G. López) Hern. Berm. in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 4: 314 (1993) [comb. nov.]

L. calycotrichum subsp. anticarium Valdés Berm. & G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 34: 159 (1977) [basión.]

L. hirtum subsp. anticarium (Valdés Berm. & G. López) Greuter & Burdet in Willdenowia 13: 93 (1983)

L. ramburei Boiss. , Voy. Bot. Espagne 2: 52, tab. 14 fig. b (1839)

Ind. loc.: “... locis umbrosis inter rupes calcareas, loco dicto ‘Torcal de Antequera’, Málaga. 20SUF6291. 28-VI-1974. Holotypus MA 202177. Isotypi MA et MAF”

Ic.: Valdés Berm. & G. López in Anales Inst. Bot. Cavanilles 34: 162 (1977)

Perenne, glabrescente, o más rara vez glabra. Hojas basales indivisas o lirado-pinnatífidas, pecioladas. Pedicelos subglabrescentes, a veces subvellosos. Frutos 6-9 × 5-6,5 mm, suborbiculares. Semillas 3-3,5 mm.

Roquedos calizos, umbrosos; 1000-1400 m. IV-V. ¨ Sierras de Málaga (Antequera, Huma y Prieta). Esp.: Ma.

Observaciones. –La especie presenta una cierta variabilidad en el indumento, en la longitud de los pecíolos de las hojas, en la forma del fruto –a veces algo suborbicular– y particularmente en la amplitud de la escotadura apical de éste. Caracteres éstos en los que se han basado algunos autores para describir táxones infraespecíficos [ L. reverchonii subsp. glaberrimum Braun-Blanq. & Gonz. Albo, Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 35: 184, lám. 27 (1935)] o incluso especies diferentes, como L. reverchonii Debeaux. En España, las poblaciones ibéricas se han venido denominando L. villarsii subsp. reverchonii (Debeaux) Breistr. Thellung (loc. cit.), acertadamente, ya reducía el rango taxonómico de todos estos táxones al de simples variedades. En nuestra opinión, tal variabilidad no se correlaciona ni siquiera con un área geográfica; incluso en los propios isótipos de Debeaux se manifiesta dentro de un mismo ejemplar.

Sin embargo, la planta que Boissier describió como L. ramburei Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 52, tab. 14 fig. b (1839) –descripción acompañada de un dibujo en el que no queda claro el carácter subamplexicaule de las hojas caulinares–, sí presenta unas diferencias consistentes en el tamaño del fruto y la semilla, fundamentalmente. Parece confinada, además, a las sierras interiores y calizas de la provincia de Málaga. A estas plantas aplicó C. Vicioso el nombre de L. petrophilum Coss. var. anticarium (MA 43873); epíteto posteriormente utilizado en el rango subespecífico. Otros autores han confundido esta planta con L. hirtum y L. calycotrichum , pero se diferencia de las mismas por ser glabra o glabrescente, menos foliosa y de mayor tamaño.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Lepidium

Loc

Lepidium villarsii subsp. anticarium

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

L. hirtum subsp. anticarium (Valdés Berm. & G. López)

Greuter & Burdet 1983: 93
1983
Loc

L. calycotrichum subsp. anticarium Valdés Berm. & G. López

Valdes Berm. & G. Lopez 1977: 159
1977
Loc

L. ramburei

Boiss. 1839: 52
1839
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF