Lepidium heterophyllum, Benth.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 314-315

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2127-DF59-D192-76ADFE00FBAB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lepidium heterophyllum
status

 

3. L. heterophyllum Benth. View in CoL , Cat. Pl. Pyrénées: 95 (1826)

L. campestre subsp. heterophyllum (Benth.) Rivas Mart. View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 21: 219 (1967), comb. inval.

Thlaspi heterophyllum DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franc. ed. 3, 4: 712 (1805)

Ind. loc.: “Nous l’avons trouvé assez abondant à la vallée d’Eynes”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 421 (1987)

Planta herbácea, perenne, con rizoma algo leñoso, pluricaule, indumentada con pelos cortos, algo escábridos. Tallos 15-45 cm, erectos o algo decumbentes. Hojas basales arrosetadas, pecioladas, indivisas, ovado-oblongas o elípticas, subglabras; las caulinares 5-20 mm, amplexicaules, estrechamente triangularovadas. Racimos corimbosos en la antesis, densos y algo alargados en la fructificación. Pedicelos 4-6(8) mm, patentes, cubiertos de pelos de c. 0,5 mm. Sépalos c. 2 mm, ovado-lanceolados, subvilosos. Pétalos 3-4 mm, notablemente unguiculados, blancos. Estambres 6, anteras violáceas. Frutos 4-6(7) × c. 3(4) mm, elípticos, con alas de 1,5-2 mm en el tercio superior, ligeramente escotados en el ápice, generalmente cubiertos de pequeñas vesículas; estilo c. 1(1,5) mm, que sobresale muy netamente de la escotadura apical. Semillas c. 2 × 1 mm, ovoides, ápteras, algo papilosas, pardas. 2 n = 16.

Ribazos, cunetas, pedregales, pastos, preferentemente en zonas montanas sobre suelos silíceos; 0-2200 m. (III)IV-VI(VII). W y C de Europa; introducido en el N de este continente, N de América y Nueva Zelanda. Mitad W de la Península, llegando al Pirineo, Sistema Ibérico y Sierra Nevada . Esp.: Al Av Ba Bu C Cc Co CR (Cu) (Ge) (Gr) Gu H Hu J L Le (Lo) Lu M (Ma)? O Or (P) Po S Sa Sg So (Te) Z Za. Port.: AA1 Ag BA BB BL DL E Mi TM.

Observaciones. –Se trata de una especie muy próxima a L. campestre , con la que ha sido frecuentemente confundida, especialmente con lo que se ha llamado var. pseudoheterophyllum Font Quer. Se diferencia de aquélla por su carácter perenne, la existencia siempre de varios tallos desde la base, estilos que superan 1 mm de longitud y con más dificultad por el indumento, especialmente el de los pedicelos, formado por pelos de mayor longitud que en la especie precedente. Ecológica y corológicamente parece también diferenciada, ocupando L. heterophyllum en la Península toda la mitad W (básicamente el macizo hercínico) y apareciendo también en algunos macizos montañosos de la mitad E, sobre sílice, como los Pirineos, el Sistema Central, hasta Ayllón, y Sierra Nevada .

Se han reconocido algunas variedades, como la var. canescens Gren. & Godr., Fl. France 1: 149 (1847) y la var. alpestre F.W. Schultz, Fl. Gall. Germ. Exs. : 3 (1840), cuya consistencia nos parece cuando menos dudosa.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Lepidium

Loc

Lepidium heterophyllum

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

L. campestre subsp. heterophyllum (Benth.)

Rivas Mart. 1967: 219
1967
Loc

L. heterophyllum

Benth. 1826: 95
1826
Loc

Thlaspi heterophyllum

DC. 1805: 4
1805
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF