Iberis saxatilis, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 279

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2118-DF65-D1CC-727EFBA2FB7D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Iberis saxatilis
status

 

7. I. saxatilis L. View in CoL , Cent. Pl. II: 23 (1756)

Ind. loc.: “Habitat in Italia, Galliaeque australis aridis sabulosis. Sauvages”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 412 (1987); H.J. Coste, Fl. Descr. France 1: 127 n.° 305 (1900)

Hierba perenne, de 5-30 cm, de hábito difuso. Tallos postrados provistos de vástagos cortos que terminan en rosetas foliosas estériles y de otros, más largos, floríferos, ramificados o no; glabros o densamente pubescentes. Hojas 5-8 × 1-2 mm, linear-lanceoladas, de ápice agudo o subagudo y margen entero; las de las rosetas, de sección en “V”, las de los vástagos floríferos, planas; todas, glabras, ciliadas o pubescentes. Inflorescencia en corimbo convexo, a veces alargado, racemiforme y no contraído en la fructificación. Sépalos c. 2,5 × 1,5 mm, oval-oblongos, erectos o patentes en la floración, no persistentes en la fructificación. Pétalos 8-9 × 2-4 mm, oblongo-espatulados o algo rectangulares, blancos o algo purpúreos en las flores jóvenes. Fruto 6-8 × 5-6,5 mm, oval-rectangular, alado desde la base, papiloso o pubescente; lóbulos redondeados, al menos en su bor- de externo, en ocasiones engrosados; escotadura aguda; estilo poco o nada exerto. Semilla c. 3 × 2,5 mm, suborbicular, parcialmente alada, apenas mucífera. 2 n = 22.

Observaciones.– Además de las dos subespecies ibéricas, hay una tercera, norteafricana, que se diferencia de la típica por la ausencia de indumento en los frutos [cf. Moreno & M. Velasco in Taxon 35: 86-94 (1986)]. De la cuenca del Júcar en el interior de Valencia se ha descrito –por su escaso indumento y coloración verdosa, principalmente– la subsp. valentina Mateo & Figuerola, Fl. Anal. Valencia: 370 (1987). Sin embargo, dentro del polimorfismo que presenta la especie en la Península, no parece destacarse del tipo alpino con nitidez y consistencia suficientes más que la subsp. cinerea , y ello sin que pueda garantizarse siempre una determinación a nivel subespecífico. Por eso tales poblaciones se consideran aquí incluidas en la subsp. saxatilis .

1. Planta de 5-15 cm; hojas enteramente glabras o únicamente con cilios en el margen; lóbulos del fruto claramente redondeados ........................................ a. subsp. saxatilis

– Planta de 10-30 cm, densamente pubescente; lóbulos del fruto con frecuencia ± rectos en su borde interno ............................................................................. b. subsp. cinerea

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Iberis

Loc

Iberis saxatilis

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

I. saxatilis

L. 1756: 23
1756
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF