Iberis L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 271-272

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2110-DF6C-D36F-727EFBC4FA36

treatment provided by

Plazi

scientific name

Iberis L.
status

 

47. Iberis L. View in CoL *

[ Ibéris f. – gr. ibērís , -ídos f.; lat. iberis , -idis f. = en Plinio, una planta que crece entre los viejos monumentos y a la vera de los caminos. Según Galeno, sería la planta llamada por los griegos lepídion –un mastuerzo salvaje ( Lepidium latifolium L. , crucíferas)–; quien también nos dice que este nombre le fue dado por el médico Damócrates, en la suposición de que había sido usada por primera vez en Iberia (gr. Ibēría f.)]

Hierbas anuales, bienales o perennes, erectas o procumbentes; raramente unicaules, más a menudo ramificadas desde la base; glabras o con indumento de pelos simples. Hojas pecioladas, de enteras a pinnatífidas. Flores zigomorfas, en corimbo terminal ebracteado que puede alargarse en la fructificación. Pétalos blancos, violáceos, rosados o purpúreos. Sépalos erectos o patentes, los laterales ligeramente gibosos en la base, todos con margen membranáceo blanco o ± purpúreo. Pétalos 4, dimorfos, los dos externos mayores. Androceo tetradínamo. Nectarios 4, medianos, auriculiformes, pequeños. Ovario bilocular, biovulado. Estigma capitado, emarginado. Frutos en silícula angustisepta, comprimida, dehiscente; valvas naviculares, aladas al menos en la mitad superior en donde presentan dos lóbulos triangulares o ± redondeados; con una semilla en cada lóculo. Semillas comprimidas lateralmente; cotiledones acumbentes.

Observaciones.– Para una correcta determinación del material es necesario que incluya frutos maduros. I. umbellata L., Sp. Pl. : 649 (1753), semejante a I. linifolia , de la que se diferencia por su porte más robusto, frutos mayores –7-10 × 6(8) mm– con lóbulos erectos no divergentes y de borde externo algo redondeado, se cultiva como ornamental. Sin embargo, no consta que esté naturalizada. Las citas antiguas de Boissier [Voy. Bot. Espagne 1: 54 (1839)] y Webb [ Iter Hisp. : 77 (1838)] son referibles a I. nazarita .

Bibliografía.– M. MORENO, Tax. Gén. Iberis , Madrid (1984).

1. Plantas anuales o bienales, desprovistas de rosetas foliosas estériles ......................... 2

– Plantas bienales o perennes, con una o varias rosetas foliosas estériles dispuestas al final de tallos más cortos que los floríferos; los ejemplares densamente ramosos –en los que tales rosetas no son siempre observables–, con cicatrices muy conspicuas en la base del tallo principal ............................................................................................. 7

2. Inflorescencia racemiforme en la fructificación; pétalos blancos; hojas oblongo-espatuladas, con margen de lobulado a dentado ................................................ 1. I. amara

– Inflorescencia corimbiforme en la fructificación; pétalos blancos, rosados o violáceos; hojas de espatuladas a oblongo-espatuladas, con margen de entero a pinnatífido .......... 3

3. Frutos con pelos o papilas; ovales, de contorno suborbicular o subcuadrangular ...... 4

– Frutos glabros; obovados o suborbiculares, más anchos en su mitad superior ........... 6

4. Hojas anchamente espatuladas, con margen entero, glabras o únicamente con cilios en el pecíolo; planta de 4-10 cm ........................................................... 5. I. spathulata

– Hojas oblongo-espatuladas, con margen de lobulado a pectinado-dentado, ciliadas o pubescentes; plantas de ordinario de más de 10 cm .................................................... 5

5. Hojas ciliadas, al menos en el pecíolo; pétalos de un violáceo pálido; fruto de suborbicular a oval, c. 4,5 × 3,5 mm, de lóbulos estrechos y cortos; planta de 7-15 cm ........ ............................................................................................................ 6. I. bernardiana

– Hojas pubescentes; pétalos blancos; fruto de contorno subcuadrangular, de c. 5 × 4,5 mm, de lóbulos anchos; planta de 10-30 cm ...................................... 3. I. pectinata 6. Hojas enteramente glabras, con margen lobulado o dentado en su tercio distal, las inferiores c. (10)15(17) × 5-7 mm, en ocasiones de un morado oscuro; pétalos poco desiguales; fruto obovado, c. 6 × 5 mm, de lóbulos finamente aserrados .... 4. I. fontqueri

– Hojas de ordinario ciliadas, con margen pinnatífido, las inferiores (15)20-30(50) × 2,5-6 mm, generalmente verdes; pétalos claramente desiguales; fruto de suborbicular a oval, c. 5 × 5 mm, de lóbulos no aserrados ............................................ 2. I. pinnata

7. Inflorescencia racemiforme en la fructificación; planta de hábito ± difuso, con numerosas rosetas foliosas estériles y numerosos tallos floríferos ....................................... 8

– Inflorescencia corimbiforme en la fructificación; planta de tallos floríferos erectos o procumbentes, que nacen en la parte inferior de uno corto que termina en una o varias rosetas foliosas estériles ......................................................................................... 9

8. Frutos con pelos o papilas y de lóbulos ± redondeados; hojas linear-lanceoladas, agudas o subagudas, glabras, ciliadas o pubescentes ..................................... 7. I. saxatilis

– Frutos glabros, de lóbulos agudos o subagudos; hojas de espatuladas a oblongo-espatuladas, obtusas, glabras .................................................................. 8. I. sempervirens

9. Plantas erectas, enteramente glabras; hojas linear-lanceoladas, agudas o más raramente obtusas, de margen entero o finamente denticulado ...................... 9. I. linifolia

– Plantas erectas o procumbentes, con indumento al menos en la parte superior del tallo o con cilios en el pecíolo; hojas basales de lineares a espatuladas; obtusas o agudas, de margen entero, lobulado o, más frecuentemente, dentado .................................... 10

10. Planta glabrescente, en ocasiones con cilios en el pecíolo; frutos de 10-12 mm; corimbos grandes, de 50-60 mm de diámetro .................................. 10. I. gibraltarica

– Planta con indumento ± abundante, al menos en la parte superior del tallo; frutos de menos de 8 mm; corimbos de menos de 50 mm de diámetro ................................... 11

11. Hojas de linear-espatuladas a lineares, de ápice agudo o subagudo y margen entero o finamente denticulado ................................................................................................. 12

– Hojas espatuladas, oblongo-espatuladas u oval-espatuladas, de ápice redondeado u ojival y margen de lobulado a dentado ...................................................................... 13

12. Hojas 10-30 × 1-4 mm, lineares, de margen ciliado y superficie frecuentemente pubescente; fruto suborbicular u oval, 5-7 × 4-6 mm, con escotadura aguda; pétalos blancos, rosados o purpúreos ..................................................................... 11. I. ciliata

– Hojas (20)30(40) × (3)4(5) mm, linear-espatuladas, enteramente glabras o, muy raramente, glabrescentes; fruto de ordinario obovado, 5,5-6 × 4-4,5 mm, con escotadura obtusa –de 90º o más–; pétalos blancos ...................................................... 12. I. grosii

13. Hojas de ápice redondeado y margen lobulado o con 1-2 pares de dientes en el tercio distal, más raramente entero ....................................................................................... 14

– Hojas de ápice ojival y margen con 1-4 pares de dientes generalmente en la mitad superior ........................................................................................................................... 15

14. Planta de hábito ± erecto, de 10-30 cm ...................................................... 11. I. ciliata

– Planta de hábito arqueado-ascendente o procumbente, de 5-20 cm, raramente más ..... ................................................................................................................... 13. I. carnosa

15. Hojas glabras o únicamente con cilios dispersos por el pecíolo; fruto de elíptico a rectangular, c. 6 × 5 mm; pétalos purpúreos ............................................... 14. I. nazarita

– Hojas ciliadas o pubescentes; fruto oval, 4-7 × 3,5-5,5 mm; pétalos rosados o blancos ........................................................................................................... 15. I. procumbens

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF